Meta presentó esta semana Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick, la nueva generación de su modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA), que promete ser la más potente y versátil desarrollada hasta ahora por la compañía.
Se trata de modelos multimodales, es decir, capaces de procesar e integrar diferentes tipos de datos como texto, imágenes, video y audio, así como generar contenido en estos mismos formatos.
A través de su comunidad de desarrolladores, Meta aseguró que Llama 4 Scout y Maverick son sus “mejores modelos en cuanto a multimodalidad” y estarán disponibles como software de código abierto, lo que permitirá a investigadores y empresas experimentar y construir sobre esta tecnología.
Llama 4 Behemont
Además, la empresa ya está dando un vistazo preliminar a Llama 4 Behemoth, un modelo aún más ambicioso que describió como “uno de los LLM (modelos de lenguaje) más inteligentes del mundo” y el más potente que han creado hasta la fecha. Este modelo servirá de base para el desarrollo de futuras versiones.
Meta retrasó el lanzamiento de esta versión porque durante el proceso de prueba, el modelo no alcanzaba los estándares técnicos deseados, especialmente en tareas de razonamiento complejo y matemáticas. También enfrentó limitaciones en la capacidad de mantener conversaciones de voz naturales, un área en la que modelos como GPT-4 han mostrado ventajas competitivas.
Competencia tecnológica
El lanzamiento de Llama 4 llega en un contexto de intensa competencia tecnológica, con grandes empresas como Google, Microsoft, OpenAI y Amazon invirtiendo agresivamente en infraestructura de IA desde el impacto global de ChatGPT, de OpenAI, que redefinió las expectativas sobre el potencial de estos sistemas.
La apuesta de Meta por la inteligencia artificial sigue siendo masiva: la compañía planea invertir hasta 65.000 millones de dólares este año para ampliar su infraestructura de IA, una cifra que refleja la presión creciente de los inversores para que las tecnológicas moneticen sus avances en IA.