En estas vacaciones de Semana Santa, el Museo Memoria y Tolerancia se convierte en una parada imperdible para quienes buscan una experiencia significativa, educativa y profundamente humana en el corazón de la Ciudad de México.
Ubicado frente a la Alameda Central, el museo ofrece un recorrido poderoso a través de la historia de los genocidios más impactantes del siglo XX, así como una reflexión urgente sobre la importancia de la tolerancia, los derechos humanos y la diversidad. Sus exposiciones invitan al diálogo, al pensamiento crítico y a la empatía, en un momento del año ideal para reconectar con los valores que nos unen.
Además de sus salas permanentes, el museo cuenta con exposiciones temporales que abordan temas actuales de justicia social, inclusión y memoria histórica. También ofrece actividades para todo público, desde talleres hasta visitas guiadas, ideales para quienes viajan en familia o buscan una experiencia cultural diferente durante estos días de descanso.
Exposiciones temporales
- Ana Frank, una historia vigente: Los visitantes podrán adentrarse en una réplica exacta del escondite donde Ana Frank y su familia permanecieron ocultos durante la Segunda Guerra Mundial. Esta exposición conmueve y educa sobre los peligros de la discriminación y la indiferencia, desde la mirada de una joven que aún inspira al mundo.
- Nos queremos libres y seguras: En sus últimos días de exhibición, esta muestra reflexiona sobre la violencia de género y los feminicidios en México, alzando la voz por la justicia, la dignidad y la seguridad de las mujeres. Es una oportunidad valiosa para sumarse a la conversación urgente sobre equidad e igualdad.
Ubicación: Plaza Juárez, frente a la Alameda Central, CDMX
Durante Semana Santa, el museo abrirá en su horario habitual, incluidos Jueves y Viernes Santo, para que puedas planear tu visita sin contratiempos. Consulta horarios y boletos en la pagina oficial del museo.