Uno de los eventos deportivos más importantes del año, el Super Bowl LIX, está a solo unas horas de arrancar y previo a que la adrenalina haga vibrar el emparrillado del Caesars Superdome en Nueva Orleans, muchas especulaciones surgen respecto a las consecuencias que puede traer el resultado.
En este partido, Kansas City intentará hacer historia al buscar el primer tricampeonato de la NFL, mientras que Filadelfia apuesta por una revancha tras lo sucedido hace dos años en el Super Bowl LVII.
Sobre este duelo, Publimetro tuvo la oportunidad de hablar con los expertos de ESPN, Ciro Procuna, Pablo Viruega, John Sutcliffe y Eduardo Varela, quienes señalaron de las repercusiones que puede tener para ambos equipos vencer o caer en la lucha por el Vince Lombardi.
¿Quién tiene más presión, Kansas City o Filadelfia?
Ciro Procuna: Yo creo que yo creo que Filadelfia es quien tiene más presión. Me imagino el día después para quien resulte derrotado de este partido. Kansas City, como sea, habría logrado dos de manera consecutiva, tiene ya un historial saciado y me imagino un lunes menos rudo para ellos en caso de derrota. En el caso de Filadelfia, si pierde, habrá sido la segunda consecutiva en un lapso de 2 años contra Kansas City.
Eduardo Varela: Coincido, hace 2 años, cuando pierden Super Bowl, ellos dicen: ‘Estadísticamente, hicimos mejor las cosas que Kansas City. Jalen Hurts opacó durante 3 cuartos y medio a Patrick Mahomes, pero al final Mahomes hizo lo que se tiene que hacer, ganar el título’. Volver a perder en un Super Bowl ha de ser catastrófico.
John Sutcliffe: Los que están presionados son los Chiefs porque tienen la oportunidad de ser historia, de hacer algo único que nunca se ha hecho, tres al hilo. Yo creo que si Kansas gana es lo que se esperaba que no pudiera Filadelfia. Están en una posición única y ellos son los obligados a ganar porque están acostumbrados a ganar.
Pablo Viruega: Me gustaría ver que equipo puede transformar esa presión porque yo entiendo que los dos equipos de alguna manera están presionados. Estamos hablando del Super Bowl, va a haber presión por ser el tricampeón y por enfrentar al bicampeón, presión de que ya perdiste contra ellos hace 2 años.
Me gustaría ver qué equipo logra transformar esa presión en una motivación efectiva.
¿En caso de caer se puede considerar a Kansas City una dinastía?
Eduardo Varela: Yo creo que si es una dinastía gane o pierda porque han llegado a cinco finales de NFL en 6 años y nadie había hecho eso. Hay épocas 60, 70, 80, las dinastías eran con más jugadores y casi los mismos entrenadores, pero a partir de la agencia libre y el tope salarial, esto ha cambiado porque los equipos se están transformando mucho, pero aquí es el mismo entrenador en jefe y prácticamente los mismos coordinadores, repitiendo la fórmula.
Ciro Procuna: De perder sigue siendo una dinastía, de ganar, la discusión para Kansas City se transforma en si es la dinastía más exitosa. Yo sé que es muy difícil comparar lo que ha pasado porque son reglas distintas, el deporte ha evolucionado, los atletas son diferentes, las reglas del juego eh han cambiado, no solo en la cancha, también en lo gerencial. Es complicado eso, pero de ganar entra en la discusión de si es o no la mejor de las dinastías.
Ahí creo que sigue teniendo algo que decir Nueva Inglaterra, que en un lapso muy prolongado fue bastante exitosa.
¿Cuál es la fórmula del éxito de los Chiefs?
John Sutcliffe: Se sacaron la lotería con Patrick Mahomes, vino a cambiarle la cara. Obviamente que estaba Andy Reid, pero una vez que tuvo Mahomes se vio la diferencia. Este equipo no comete errores. Lo más importante de esto se llama Patrick Mahomes. Si no hubiera aparecido en el camino de los Chiefs, no estaríamos hablando de Kansas City.
Pablo Viruega: Para mí los equipos como dinastías se planean y se construyen. En febrero, marzo, se refuerzan, con el draft en abril, se preparan; para junio, julio, se planifican y se ejecutan durante la temporada.
Este es el caso de Kansas, cuando tú logras tener todas esas áreas cubiertas con un buen gerente general, buena agencia libre, buen draft, un staff de buenos entrenadores, buenos jugadores, un sistema perfectamente bien planeado y perfectamente bien ejecutado por parte de los jugadores. Es la única manera de que pueda tener éxito. Si no fuera así, si fuera un gerente general malo, aquí estaría jugando Cleveland contra Carolina.
¿El partido será definido por los quarterbacks o las defensivas?
Ciro Procuna: ¿Te acuerdas los parejos que estaban hace dos años? Un balón suelto, recuperado y regresado a touchdown, hizo la diferencia. Esos pequeños grandes detalles pueden gravitar.
Cuando ves el desempeño de Mahomes y Hurts desde la semana 12 a la fecha, no han lanzado una sola intercepción. 209 pases de Hurts, 288 de Mahomes, con fuerzas tan parejas, ojo a los equipos especiales.
Pablo Viruega: Está todo muy parejo. No me atrevo a decir que uno es ligeramente mejor porque encuentras fortalezas y debilidades, pero si hablamos de diferencia voy a marcar dos que para mí sí se puede llegar a presentar. Una es Patrick Mahomes, él puede eh hacer la diferencia en el partido y Jalen Hurts no creo que pueda hacerlo. Otra diferencia puede radicar también en los entrenadores.
John Sutcliffe: Yo veo un partido muy defensivo, de pocos puntos, de menos de 45 puntos y creo que Filadelfia tiene más oportunidad si sabe manejar la presión. El factor X será A. J. Brown de un lado y Xavier Worthy del otro. Las defensas van a dominar gran parte del partido.
Eduardo Varela: Una cosa es que puedas correr cuando quieres correr, pero otra es correr cuando tienes que hacerlo. Igual puedes hablar así acerca del juego aéreo. En tercera y largo, ahí donde se puede decidir el partido, pienso que tiene más capacidad Kansas que es Filadelfia.