Una de las salidas más comentadas en el ámbito del arbitraje mexicano se materializa con la despedida de Armando Archundia de su puesto en la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
El exárbitro internacional, quien asumió un papel crucial en la implementación del Videoarbitraje (VAR) en México, decidió dejar el organismo tras varios meses de diferencias internas, las cuales se reflejaron en su reciente reubicación a un puesto menor dentro de la estructura federativa.
Fuentes cercanas al caso confirmaron que Archundia, quien asumió la presidencia de la Comisión de Árbitros en 2022, presento su renuncia a principios de 2025, la cual fue rechazada por la FMF.
¿Por qué Armando Archundia deja la dirigencia de árbitros?
Poco después de este incidente, el exárbitro se vio relegado de su posición principal, pasando a un rol enfocado en las visorias y la formación de nuevos árbitros, un cambio que no fue bien recibido por él.
Las razones detrás de su salida radican principalmente en su desacuerdo con las decisiones y el manejo interno dentro de la Federación, en particular, con la llegada de Juan Manuel Herrero como director general de la Comisión de Árbitros, un nombramiento que, según Archundia, interfería directamente con su autoridad en la estructura.
Aunque la salida del colegido venía gestando desde hace semanas, su desvinculación oficial con la Comisión de Árbitros se anunció recientemente.
Además, Archundia fue parte fundamental del proceso de centralización del VAR en el futbol mexicano, lo que le otorgó un papel relevante en la modernización del arbitraje en el país, pero también lo colocó en el centro de las tensiones internas de la Federación.
La marcha del exárbitro mundialista marca el fin de una etapa dentro del arbitraje mexicano y deja abierta la interrogante sobre el futuro del sistema de formación y evaluación de los árbitros en el país.