Entretenimiento

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas rompe el silencio tras las agresiones contra el cinesta Hamdan Ballal, ganador del Óscar

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha roto el silencio y se pronuncia tras la violencia contra cineasta palestino.

El mundo del cine quedó paralizado cuando, el 24 de marzo de 2025, se dio a conocer que el cineasta palestino Hamdan Ballal, quien recientemente ganó el Premio Óscar en la categoría de Mejor Documental, se encontraba desaparecido por algunas agresiones recibidas.

De acuerdo con lo relatado por la esposa del director a The Associated Press, dos docenas de colonos israelíes entraron a la aldea de Susiya, en la Cisjordania ocupada, portando armas, uniformados militarmente y algunos iban encapuchados. El cineasta fue golpeado por tres hombres y filmado por otro.

Según la información publicada en X por Yuval Abraham, quien es colega del cineasta, Hamdan Ballal tenía heridas en la cabeza y el estómago se encontraba sangrando, pese a ser atendido por los elementos médicos, la ambulancia fue interceptada por soldados quienes se los llevaron.

Publicidad

Al siguiente día, el mismo compañero del director de ‘The Other Land’ reveló que el artista sería liberado tras pasar una noche en un campo militar de Israel:

Después de estar esposado toda la noche y ser golpeado en una base militar, Hamdan Ballal ahora está libre y está a punto de volver a casa con su familia”.

La Academia designada en los Premios Óscar se pronuncia tras los hechos


La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas se había mantenido sin emitir un comunicado respecto a la violencia atestiguada contra el cineasta Hamdan Ballal, quien ganó el Óscar por Mejor Documental por ‘The Other Land’.

Pero tras varias criticas, el cuerpo organizador en sus redes sociales se ha pronunciado al respecto. Esto fue lo que dijeron:

“En el corazón de la misión de la Academia se encuentra el compromiso de honrar la excelencia en las artes y ciencias cinematográficas y conectar al mundo a través del cine. Lo hacemos a través de nuestro trabajo en los Oscar, nuestras exposiciones y programas, nuestros esfuerzos de preservación y educación, y mucho más.

Creemos profundamente en la capacidad del cine para iluminar, provocar la reflexión y tender puente al ofrecer una ventana a diversas experiencias humanas. La Academia condena dañar o reprimir a los artistas por sus trabajos o sus puntos de vista.

Vivimos en una época de profundos cambios, marcada por el conflicto y la incertidumbre en todo el mundo, en los EE.UU. y dentro de nuestra propia industria. Es comprensible que a menudo se nos pida que hablemos en nombre de la Academia en respuesta a acontecimientos sociales, políticos y económicos. En estos casos, es importante destacar que la Academia representa a cerca de 11 000 miembros de todo el mundo con perspectivas muy diversas."


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último