Querétaro

Redes sociales y ciudadanía organizada serán la clave para combatir abstencionismo en elección judicial: Celia Maya

La magistrada destacó la importancia de la participación ciudadana en los comicios del 1 de junio para el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial

Las redes sociales y la ciudadanía organizada serán la clave para combatir el abstencionismo en la elección judicial, el próximo 1 de junio, resaltó la magistrada Celia Maya García, durante su arranque de campaña en Querétaro, con la intención de ser favorecida para pertenecer al Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación.

“Estoy convencida de que, si sale bien, esto que nace esta relación del pueblo y que los funcionarios judiciales sean electos, es una nueva dimensión de responsabilidad que nos va a permitir dar una mejor justicia”, sostuvo.

En rueda de prensa, comentó que esta reforma hasta podría de ser la de mayor importancia, puesto que será el voto del pueblo el que legitimará a quienes impartirán justicia y que determinarán si las autoridades están cumpliendo con la ley, por lo que llamó a la difusión de los perfiles y del mecanismo para votar, ya que reconoció se tiene una boleta compleja.

Publicidad

“De lo que se trata es legitimar el proceso, involucrarnos en este nuevo proceso y de entender que no fue para fastidiar. Como crees que llegará uno al Consejo de la Judicatura a cortar cabezas o sancionar, esta ley, habla de remedios”, subrayó.

Enfatizó que, si bien es poco el tiempo para recorrer el país, celebró que el INE ya haya comenzado con la difusión, pero también agregó que deberá vigilar que no se politice y que no haya intervención de partidos políticos. De igual forma, observó que la boleta para el Tribunal de Disciplina será de color turquesa y se votará por el número del juzgador de preferencia, ya que se elegirán 3 mujeres y 2 hombres.

Mencionó que arrancó en Querétaro al ser su ciudad, y recordó que se formó en la Universidad Autónoma de Querétaro, además de una trayectoria de 40 años de servicio en el Poder Judicial, por lo que dijo cuenta con la experiencia, conocimientos, por lo que apostó por esta posición, cuya duración es de 6 años.

“He visto la gran importancia que tiene que sea el pueblo, porque nunca se juntó, para elegir a jueces, a magistrados o a ministros. Es la primera vez que el pueblo de México va a tener esa responsabilidad y, por supuesto, para tomar esa responsabilidad de la mejor manera y ejercerla, necesita tomar conocimiento de las personas candidatas, y los medios de comunicación serán los que pueden hacer que el pueblo vaya”.


En otros temas, al ser cuestionada sobre su pensión, rechazó que vaya a renunciar a ella en caso de ser electa para formar parte de este órgano, ya que fue un derecho por los años trabajados en más de 4 décadas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último