Guanajuato

Dinero a cambio de armas; así funcionó el sí al desarme en León

En 2024, la Policía de León retiró más de 300 armas de las calles

El municipio de León, Guanajuato, fue parte de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que busca reducir el número de armas en circulación ofreciendo incentivos económicos a quienes las entreguen de manera anónima. La iniciativa, impulsada a nivel federal y ejecutada en colaboración con la SEDENA y la Secretaría de Gobernación, ha sido presentada como una estrategia para disminuir la violencia en la ciudad.

En 2024 la Policía Municipal aseguró 321 armas de fuego, 275 cargadores y más de 3,300 cartuchos.

¿Cuánto vale un arma en León?

Publicidad

El programa permite entregar cualquier tipo de arma de fuego, cargadores o cartuchos sin que se investigue su procedencia. A cambio, los participantes reciben un pago que va de los 3 mil a los 26 mil pesos, dependiendo del tipo de arma.

La alcaldesa Ale Gutiérrez ha defendido el programa asegurando que la paz se construye con educación y prevención, pero también ha reconocido que el problema de la violencia no se resolverá de la noche a la mañana.

Por su parte, Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, advirtió que “si no atendemos las causas que generan violencia, no podremos terminar con ella”, señalando la necesidad de acciones más profundas para frenar la inseguridad.

Más armas, más violencia


En León, las armas no solo se encuentran en manos de criminales; también están en los hogares. El fácil acceso a ellas aumenta el riesgo de violencia intrafamiliar, accidentes con menores y robos con armas de fuego.

El Gobierno Municipal ha destinado el 54% de su presupuesto anual, alrededor de 9.1 millones de pesos, a seguridad, incluyendo la capacitación de policías y estrategias de prevención del delito.

Las autoridades han señalado una disminución del 23.3% en los reportes de violencia en 43 colonias prioritarias.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último