Este 27 de abril, el municipio de Tarandacuao conmemora su 413 aniversario de fundación, destacando su rica herencia cultural y su papel en la historia de Guanajuato.
La gobernadora de Guanajuato, Libia García, felicitó al municipio a través de sus redes sociales: “¡Feliz 413 Aniversario a Tarandacuao! 🤩🙌 Lugar de gente trabajadora y cálida, donde se combina la historia y tradición con su entorno natural", comentó.
El Gobierno Municipal de Tarandacuao también se sumó a las celebraciones, destacando la participación de artistas locales en diversas actividades culturales.
Un legado histórico
Tarandacuao, cuyo nombre en purépecha significa “lugar por donde entra el agua”, fue fundado oficialmente el 27 de abril de 1612. Sin embargo, su historia se remonta a tiempos prehispánicos, siendo inicialmente habitado por la cultura Chupícuaro, una de las más antiguas de Mesoamérica. Posteriormente, la región fue influenciada por las culturas otomí y purépecha.
Durante la época colonial, Tarandacuao formó parte de la Provincia de Michoacán y más tarde se integró al estado de Guanajuato. En 1861, por decreto del Congreso Local, se le otorgó el nombre de “Tarandacuao de la Constancia”.
Patrimonio y atractivos turísticos
Entre los principales atractivos del municipio se encuentra el Templo de Santiago Apóstol, una construcción neoclásica del siglo XIX que destaca por su arquitectura y valor histórico.
Otro punto de interés es el Ojo de Agua, un manantial natural que ha sido fuente de vida para la comunidad y que actualmente es un espacio recreativo para locales y visitantes.
La cerámica artesanal es una de las tradiciones más arraigadas en Tarandacuao. Talleres como Cerámica Checuan mantienen viva esta herencia, produciendo piezas que reflejan la identidad y creatividad de la región.
Celebraciones y actividades
Las festividades por el aniversario incluyen eventos culturales, exposiciones artísticas y actividades deportivas. La comunidad se une para celebrar su historia y fortalecer los lazos que los unen como tarandacuenses.