Diputados locales retomarán la ofensiva planteada en la pasada legislatura para poner orden a la invasión de cables en los postes de la metrópoli. Estos cables han sido responsables de múltiples accidentes y contaminación visual; personas han estado a punto de ser degolladas por este cableado que en ocasiones, debido al peso, provoca el colapso de las estructuras de los postes.
Las empresas se han defendido a cualquier sanción, incluso por la vía jurídica, bajo el argumento que los postes forman parte de la infraestructura de telecomunicaciones o son propiedad de la Comisión Federal de Electricidad y por tratarse de bienes de la nación, el estado y los municipios tienen jurisdicción para sancionar.
Las diputadas de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de Jalisco, Alejandra Giadans Valenzuela y Priscilla Franco Barba informaron la promoción de exhortos y reformas para poner fin al desorden de cableado e infraestructura de telecomunicaciones.
Revisión de la Comisión Federal de Electricidad
Giadans adelantó que en la próxima sesión del pleno presentará un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que retiren de manera inmediata todo el cableado abandonado, obsoleto, en desuso o reventado que se encuentra en el Estado.
“Quiero aclarar que no estamos en contra de las empresas de telecomunicaciones, sabemos que generan empleo y la actividad que realizan es necesaria para el desarrollo y la economía de nuestro estado, dichas empresas nos merecen todo nuestro respeto y apoyo, sin embargo el exhorto es para que la autoridad federal actúe con mayor responsabilidad para evitar que se causen daños a la población” dijo la diputada.
El acuerdo legislativo incluye la solicitud de un informe detallado sobre el resultado de las acciones realizadas al respecto, la supervisión permanente para evitar que siga existiendo cableado que ponga en peligro la integridad de la población y de las instalaciones del sistema eléctrico nacional, que los prestadores de servicio se abstengan de tener cables en desuso, y que la CFE y la CRE realicen una campaña permanente en la que brinden información suficiente a la población para denunciar su instalación.
Dientes a los municipios para sancionar el cableado
La iniciativa de la diputada Priscilla Franco busca reformas al Código Urbano y crear un plan integral de ordenamiento para la infraestructura y equipamiento de telecomunicaciones y sus instalaciones eléctricas o equipos complementarios como cables, antenas y postes. Facultaría a los municipios a regular esta situación en sus respectivas demarcaciones.
“Lo que vamos a buscar es que el municipio porque es el encargado de girar estas licencias, emitir de acuerdo a los propios lineamientos que sus reglamentos o normas técnicas dispongan, sus lineamientos para poder girar las licencias correspondientes (...) Ese plan de ordenamiento debe tener mínimos requisitos y debe partir de un diagnóstico que permita saber las condiciones y estado en el que se encuentran la infraestructura y equipamiento de telecomunicaciones, polígono de acción, registro de propietarios y usuarios, beneficiarios, estrategias de plan de gestión social y participación de las dependencias y empresas privadas de telecomunicaciones”, expuso la diputada.
Medidas severas
Partes de la propuesta de la diputada Franco:
- Suspender total o parcialmente la construcción, instalación, uso o actividades de mantenimiento o reparación de infraestructura de telecomunicaciones;
- Asegurar, aislar o retirar de forma total o parcial, la infraestructura de telecomunicaciones en condiciones deterioradas o peligrosas,
- Cualquier otra medida de seguridad en materia de protección civil que tienda a garantizar la seguridad de las personas y bienes.
- Los gastos que el municipio erogue para la aplicación de estas medidas de seguridad hasta el almacenaje y traslado o conservación deberán ser cubiertos por el propietario responsable.
Otras alternativas
Para combatir este problema, desde hace varios años se han buscado soluciones como que los ayuntamientos incentiven fiscalmente la instalación de líneas subterráneas, involucrar a todos los niveles de gobierno en su control e impedir nuevos desarrollos habitacionales que no escondan sus tendidos de cableado
“A las empresas les resulte económicamente más redituable instalar los cables ocultos bajo tierra que por los postes, para ello debemos vincularnos con las autoridades municipales a fin de realizar las adecuaciones legislativas”, señaló meses atrás la diputada Franco.