Jalisco

Michelle Fridman: “Jalisco es el destino más mexicano”

La secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco tiene un plan para posicionar al estado como líder en el sector, tanto a nivel nacional como internacional

Michelle Fridman cuenta con una amplia trayectoria en la industria turística, destacando sus seis años al frente de la Secretaría de Turismo de Yucatán, donde se distinguió por su innovación y su compromiso con la promoción del patrimonio cultural mexicano.

Recién llegada de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid, España, la secretaria de Turismo compartió en entrevista con Publimetro algunos de los aspectos más relevantes de la participación de Jalisco en este evento y los planes para los próximos seis años, junto al gobernador Pablo Lemus.

Publicidad

¿Qué balance dejó la presencia de Jalisco en Fitur?

— A Jalisco le fue extraordinariamente bien. Llevamos una participación a la altura de lo que el estado merece, con una agenda exitosa y más de 190 citas de negocio con más de 160 prestadores de servicio provenientes de 15 países. Nuestra delegación fue muy representativa, incluyendo participantes de todo el estado, no solo de Guadalajara y Puerto Vallarta, sino también de la Costa Alegre y de nuestros doce Pueblos Mágicos. Además, logramos importantes firmas de convenios y alianzas, como la realizada con motivo del Mundial de la FIFA junto a las otras sedes: Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México. También concretamos acuerdos con la Alianza del Pacífico y con Denominación de Origen.

¿Cuáles son los ejes principales de tu plan de trabajo?

— Para construir el Plan Estatal de Turismo estamos llevando a cabo foros de consulta. Es fundamental diseñarlo de la mano de la sociedad, la iniciativa privada y los distintos niveles de gobierno.


¿Jalisco está apostando fuerte por los grandes eventos?

— Sin duda. Guadalajara es un referente en eventos a nivel nacional y su impacto es inmediato en la economía. En el caso del Mundial, además de la derrama económica, también genera beneficios sociales. Nos reunimos con instituciones como el Real Madrid y el Atlético de Madrid para intercambiar ideas y proyectos que maximicen la exposición del evento y generen un impacto positivo tanto en turismo como en desarrollo social.

De Yucatán a Jalisco, ¿qué diferencias y retos encuentras?

— Son destinos muy distintos, ambos maravillosos. Se diferencian en tamaño, presupuesto, problemáticas y oferta turística. Jalisco es el destino más mexicano de todos: aquí nacieron el tequila, el mariachi y la charrería. Sus doce Pueblos Mágicos reflejan la esencia del país. Mientras que Yucatán, con su riqueza maya, es una joya de la península. Me emociona seguir promoviendo México y sus contrastes tan fascinantes.

¿Cómo describirías tu presente profesional?

— Me siento muy afortunada. He trabajado en el sector turístico desde diferentes ángulos, tanto en el servicio público como en la iniciativa privada. Esto me ha permitido conocer profundamente mi país y contribuir al desarrollo del turismo como motor de cambio cultural y económico.


¿Cómo percibes a Jalisco en el panorama turístico internacional?

— Jalisco es un gigante del turismo. Es el tercer estado que más aporta al PIB turístico nacional, por encima de destinos como Quintana Roo, lo cual muchos no imaginarían. Tenemos de todo: una capital vibrante con entretenimiento, grandes eventos y gastronomía; playas icónicas como Puerto Vallarta; destinos emergentes como Costa Alegre; y nuestros Pueblos Mágicos, incluyendo Tequila, una de las marcas más reconocidas de México a nivel mundial.

¿Hay preocupación por las políticas migratorias de Donald Trump?

Publicidad

— No, la industria turística sigue siendo atractiva para múltiples mercados. Siempre he creído en la sostenibilidad a través de la diversificación, y esto no es la primera vez que enfrentamos cambios en el escenario internacional. Lo más importante es seguir fortaleciendo nuestra oferta turística, perfeccionándola y diversificándola.

Preparativos para el Mundial 2026

Publicidad

“Se está conformando un comité multidisciplinario para maximizar el impacto de la Copa del Mundo. La Secretaría de Turismo participa junto con otras dependencias en temas de infraestructura, comunicación y promoción. Se llevarán a cabo diversos eventos para capitalizar al máximo la proyección que traerá ser sede mundialista”, explicó la secretaria.

Decálogo de Michelle Fridman

  • Estructura turística: Hemos reestructurado áreas dentro de la secretaría para mejorar su funcionamiento.
  • Medición: Implementamos un observatorio turístico de talla mundial.
  • Seguridad turística: Fundamental para la confianza de los visitantes.
  • Conectividad: En el primer mes de gobierno inauguramos 13 rutas aéreas.
  • Infraestructura turística: Desarrollo de espacios estratégicos.
  • Inversión privada: Creación de incentivos para atraer capital.
  • Desarrollo de productos y experiencias: Expansión del turismo más allá de los destinos tradicionales.
  • Calidad y certificación: Normativas que aseguren excelencia en el servicio.
  • Atracción de grandes eventos: Ya estamos confirmando eventos de talla internacional.
  • Promoción: Nuestra participación en Fitur es una prueba del crecimiento en este aspecto.
Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último