Especialistas y asociaciones protectoras de animales consideraron positivo celebrar el Día del Perro este domingo, porque la ciudadanía obtendrá más información sobre los cuidados que deben tener con sus mascotas y la responsabilidad que implica tener un animal de compañía.
Expresaron que se debe hacer énfasis en que no solamente los canes que se compran son merecedores de cuidados, pues también hay muchos abandonados que necesitan de una familia.
Se estima que en la Ciudad de México hay aproximadamente un millón 200 mil perros, de los cuales 10 por ciento, unos 120 mil, viven en la calle debido a que fueron abandonados por sus dueños.
De esos animales 40 por ciento vive libres, 30 por ciento en condición de ostentar un propietario y otro 30 por ciento son el llamado “solo vino”. Este último es el perro comunitario que atienden los vecinos, pero vive en condiciones de calle.
En entrevista, el jefe de servicio en el Bioterio del Instituto Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Salud, Hugo Lecona Butrón, señaló que la iniciativa de una empresa de alimento para canes para celebrar el Día del Perro, el 21 de julio, es importante para destacar el papel de las mascotas dentro de las familias.
El funcionario detalló que los animales han tenido un papel preponderante en familias pequeñas o con personas de edad avanzada, porque se han convertido en la mejor compañía.
“Por eso, es importante que en este tipo de eventos se resalte la educación en los cuidados de la mascota y en su mantenimiento, pues en las clínicas y refugios hay muchos animales abandonados por la irresponsabilidad de quienes eran sus dueños”, expresó.
En su opinión, las autoridades deben sumarse a las convocatorias de este tipo pues si bien estos eventos les sirven a las compañías para promover sus productos el gobierno y la iniciativa privada podrían concientizar a la población sobre el cuidado de los animales.