AutosRPM

¿Qué es la Licencia Internacional de Manejo?

Su nombre correcto es Permiso de Conducir Internacional (IDP, por sus siglas en inglés). Es un documento con el que se te permite manejar motocicletas y automóviles de no más de 8 pasajeros y menos de 3.5 toneladas*, en más de 130 países alrededor del mundo.

Su origen se remonta a las Convenciones de las Naciones Unidas de Washington (1943), Ginebra (1949) y Viena (1968) sobre seguridad vial, y es válida en todos los países firmantes.

Estos permisos los emiten la Alianza Internacional de Turismo (AIT), la Federación Internacional de Touring y Automóvil Clubes (FITAC) y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), bajo el estatus consultivo de la ONU y la OEA, para dar fe de la validez, alcance, vigencia y tipo de licencia de manejo local.

Publicidad

Es exigible ante problemas de tránsito como infracciones o accidentes viales ocurridos fuera del país de origen. En la cobertura del seguro en caso de accidente en el extranjero, las autoridades solicitan la presentación de la licencia para llevar a cabo las coberturas aplicables. Sin esta, los gastos corren por cuenta del arrendador del vehículo.

Este documento es obligatorio en gran parte de la Unión Europea, mientras que la mayoría de los países de Latinoamérica no lo exigen. Por ello, es importante contactar a la embajada o consulado de los países donde se pretenda conducir, para informarse de los requerimientos para extranjeros.

Trámite en México


En México es posible tramitar el Permiso de Conducir Internacional en alguna de los organismos que integran la representación de la FIA en nuestro país: la Organización Mexicana del Deporte Automovilístico Internacional (OMDAI), la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo (FEMADAC), el Automóvil Club de México (ACM), la Asociación Nacional de Automovilismo (ANA) y la Asociación Mexicana Automovilística (AMA). Ten cuidado con módulos ajenos a estos organismos que prometan realizar los trámites y que no cuenten con el aval necesario.

Para tramitarlo, necesitarás los siguientes documentos en original y copia:

-Licencia nacional de manejo. Vigencia mínima de 12 meses.

-Pasaporte. Vigencia mínima de 12 meses.

-Identificación oficial (INE)

-Comprobante de domicilio.


-2 fotografías tamaño pasaporte.

Los extranjeros en México necesitan además la forma migratoria FM2 o FM3 con un año de vigencia.

El costo de estos permisos depende de su vigencia: mil 99 pesos por un año, dos mil 199 pesos por dos años, dos mil 599 pesos por tres años, y tres mil 199 pesos por cinco años. Hay un cargo extra si la solicitas con envío nacional o internacional hasta tu domicilio.

Publicidad

*Para el caso de transporte de carga o vehículos pesados, el Automóvil Club de México (ACM) expide el Permiso Internacional para Conducir, válido dentro de los países participantes.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último