El Mercedes-Benz AMG CLK GTR 9/25 será subastado el próximo mes durante la Monterey Car Week. Y si bien este bólido no alcanzará las sumas estratosféricas del Ferrari 250 GT0 de 1962. Sí es más exclusivo que el anteriormente mencionado, hablando al menos de modelo. Ya que de este bólido AMG fueron producidos –apenas– 25 ejemplares (20 coupés y 5 roadsters).
*Fotografías de Sotheby´s.
Mercedes-Benz AMG CLK GTR
Producto de la cooperación e integración total de AMG con Mercedes-Benz, y de la idea de la FIA al crear una carrera de GT basada en vehículos de ediciones limitadas homologados para la calle. Mercedes-Benz AMG CLK GTR nació para competir con rivales de la talla del McLaren F1 y del Porsche 911 GT1. Es decir, hablamos de los hiperautos de la década de los noventa. A todos los venció en la pista, no obstante no hablamos del auto que usted ve en las fotos. Sino de uno específico que competía durante estos seriales.
Como dato adicional podemos mencionar que el emblemático AMG CLK GTR mudó su nomenclatura a AMG CLK LM, cuando compitió en Le Mans en 1998. El proyecto dio origen al Mercedes-Benz CLR, prototipo para correr las 24 Horas de Le Mans en la categoría principal.
De este en particular debemos apuntar que conquistó los campeonatos de pilotos y constructores de la serie. Coronando las ediciones de 1997 y 1998, a partir de conseguir 17 victorias en las 22 totales. Para ello se valió de un poderoso 6.9 litros V12 atmosférico que liberaba 604 hp y 572 libras pie de torque. Esta potencia era guiada a las ruedas traseras gracias a una caja secuencial de 6 cambios.
En cuestión aerodinámica poseía un elevado paquete que buscaba la máxima refrigeración del motor y un efecto suelo brutal. Es por ello que se exhibe un enorme alerón y un kit de difusores al frente y laterales sumamente adecuado para la época.
Chasís No.9
La historia particular de este auto sugiere que el auto fue vendido de manera original a un propietario alemán. A su vez, ofertado a un millonario de Hong Kong. De ese modelo lo único que se ha reemplazado es el protector bajo del vehículo hecho de fibra de carbono, conservando intactas la pintura, el trabajo de carrocería y el motor. En aquel momento el bólido únicamente marcaba 1 mil 439 kilómetros totales de recorrido. Mientras que fue importado a los Estados Unidos a fin de ser subastado por Sothebys, quien tomó las fotografías que ilustran esta nota.
El vehículo cuenta también con el kit de herramientas original, manuales de propietario, folletos de servicio y documentación. Además de un juego de llaves de repuesto originales, botiquín de primeros auxilios, compresor y tanques de aire originales. El automóvil estará siendo subastado junto con el Ferrari 250 GTO de 1962, conózcalo aquí.