AutosRPM

¿Cómo saber si alguien te está siguiendo? Descúbrelo con estas señales

Con la inseguridad que actualmente vivimos en México, es normal sentir, hasta cierto punto, que todo mundo nos está siguiendo. Sin embargo, una cosa es estar a las vivas para evitar un siniestro, y otra cosa es que alguien realmente esté siguiendo tus pasos.

¿El motivo? Puede ser variado, desde causas personales, hasta por beneficios políticos y económicos. En una entrevista, el ex Sargento Karl Erickson, con amplia experiencia en el tema, ha revelado algunas señales para detectar si alguien está siguiendo nuestros pasos.

Tal como él destaca, México encabeza la lista de secuestros. Por lo que es indispensable saber cuándo no es paranoia y en realidad hay alguien observándonos.

Publicidad

Lo primero que tienes que saber

 

Algo que destaca Erickson es que las víctimas nunca son al azar. ¡Incluso cuando se trata de extranjeros en otros países! Detrás de un incidente, hubo una vasta investigación detrás.


Los factores en los que se fijan son los horarios, lugares, hábitos y rutinas. En momentos, esto incluye algo tan sencillo como el siempre usar el elevador en lugar de las escaleras.

Es por ello que la sugerencia es ser impredecible y evitar caer en rutinas fácilmente identificables. De esta manera, cuando te subas al auto, piensa en hacer algo diferente, como hacer una nueva parada o llegar por la calle de atrás a tu casa.

Primeras sospechas

 

– ¿Ves a una misma persona o a un vehículo en distintos puntos de tu día? Podría no ser una coincidencia.


– ¿Te encuentras siempre con la misma persona en el transporte público que se sube o baja en la misma parada?

– Horarios coordinados. ¿Te ha pasado que justo cuando te levantas de la mesa en un restaurante alguien sospechoso también se levanta? O incluso, identificas mesas en restaurantes donde no están comiendo nada y por alguna razón te sientes observado.

Personas paradas en la calle sin hacer nada o fingiendo hacer algo.

Publicidad

Como te puedes dar cuenta, todo esto puede ser hasta cierto punto muy común. Además de que en México hay muchas personas, especialmente hombres, que están parados sospechosamente en las calles observando.

Señales contundentes

Publicidad

 

Si bien es cierto de que hay que confiar en nuestro estómago, también somos vulnerables a ser paranoicos. Para saberlo, hay un método que el especialista sugiere.

Durante una semana o un par de semanas, cambia totalmente tu rutina. Haz nuevas paradas, visitas nuevos lugares y mueve totalmente tu esquema de horarios y lugares.

Publicidad

A la par, usa los espejos en el auto o en los lugares, así como ventanas, para identificar a la gente que está presente en el lugar.

Si reconoces a una persona o un vehículo que está presente en estas locaciones a pesar de que elegiste deliberadamente cambiar de rutina, es una señal de alerta.

Publicidad

En caso de que detectes a alguien, deberás realizar acciones más radicales para confirmarlo. Por ejemplo, subirte y bajarte de un taxi en la siguiente cuadra, o salir del coche y después de una o dos cuadras regresar al auto nuevamente.

Si vas en el auto, da vueltas en círculos para corroborar de que el sospechoso repita este patrón.

Publicidad

¿Viene un auto detrás de ti?

 

Si además de conducir en giros deseas otra prueba fácil y a la mano, pon la direccional como si fueras a dar vuelta y observa si el automóvil de atrás también lo hace.

Publicidad

Posteriormente, pretende que vas a dar vuelta, pero en realidad te vas a seguir derecho. Si el auto de atrás no da vuelta y se sigue derecho como tú, es una señal de alerta.

¿Qué hacer si te están siguiendo?

Publicidad

 

No seas obvio ni los enfrentes, debido a que esto puede desencadenar acciones indeseadas. Antes de llamar a un teléfono de emergencia, es necesario que grabes con tu voz todo lo que observas de estas personas o autos para que no pierdas detalle.

Describe desde el auto que conducen hasta sus características físicas. Si es necesario, el ex Sargento recomienda tomar clases de conducción de alto riesgo.

Publicidad

Esto puede ser especialmente útil para saber salir de situaciones de riesgo, como estacionamientos o semáforos.

Y a ti, ¿te han seguido?

Continúa con:

Publicidad

¿Eres narcisista? Si tienes estas conductas con tu auto preocúpate…

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último