Sistema Cutzamala, en riesgo de quedarse sin agua

La Ciudad de México tendrá cuatro cortes más de agua en lo que resta del año, con el fin de evitar que el Sistema Cutzamala, una de las principales fuentes de abastecimiento de la urbe, colapse en 2014.

Actualmente las reservas de agua son casi nulas y las lluvias se redujeron 19% en 2012, por lo que los cortes de agua se volvieron necesarios no sólo para darle mantenimiento a la infraestructura, sino para que no bajen más los niveles de almacenamiento en las presas. En 2012 se redujo 10% la extracción de agua con dicha medida y para este año, la meta será similar.

“La clave es esta: si extraemos del Cutzamala toda el agua que necesitamos, en 2014 se va a quedar sin agua. Es mejor enfrentarnos a estos recortes ahora que son periódicos a tener un Cutzamala sin agua”, advirtió Miguel Ricaño, director de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM).

Publicidad

Durante una entrevista con Publimetro, planteó que “no puede haber ya más extracción que el agua que llueve, porque no le damos tiempo de recuperarse (al Cutzamala). Los cierres permiten que no bajen los niveles de almacenamiento de las presas”, explicó Ricaño.

De no planearse una política de recortes para bajar la extracción, aseguró, el peligro que se corre en 2014 es el de estar a niveles críticos históricos y que se frene la operación de Cutzamala, el cual aporta casi 30% del suministro de agua del DF.

Actualmente, la Ciudad de México consume 31.5 metros cúbicos de agua por segundo, de los cuales el Cutzamala provee de 9. 

“Hay soluciones técnicas para que la ciudad no sufra una catástrofe, pero van siendo cada vez más caras, complejas y las fuentes de abastecimiento están más lejos. Esto implica que, de no cuidarla, se convertirá en un bien mucho más caro y quien acostumbra desperdiciarla, tendrá que pagar caro por ella”, apuntó.


De acuerdo a un estudio realizado por el SACM, el uso negligente del agua hace que cada persona gaste hasta 574 litros por día en actividades como bañarse, rasurarse, lavarse los dientes, regar áreas verdes y lavarse las manos, entre otras. El organismo demostró que se pueden realizar todas las actividades de limpieza con tan solo 97 litros al día, por persona.

El Banco Mundial, en su estudio Agua urbana en el Valle de México: ¿Un camino verde para mañana?, alertó que, de no tomarse medidas para ahorrar agua, en 2030 serán necesarios tres sistemas como el Cutzamala.

Señala que la población en la capital ha crecido 5.6 veces en 55 años y esto ha provocado la sobreexplotación de ríos y lagos que proveen de este recurso a la ciudad en al menos 32%. El desperdicio mayor se realiza en los hogares, sostiene, y en algunas fugas del propio sistema.

Ambas instituciones coincidieron en que la población debe optimizar el uso de agua.

Desperdicio

¿Cómo usamos el agua diariamente?:


• Inodoros. 36 litros cuando se usa de manera negligente; 18 si se tienen buenos hábitos.

• Lavado de manos y cara. La gente gasta 16.5 litros cuando puede realizarlo con tan solo medio litro.

• Lavado de dientes. Se gasta hasta 29.3 y es suficiente con apenas un vaso de agua.

Publicidad

• Rasurarse. 38.5 litros en promedio son gastados, pero con un litro es suficiente.

• Ducha. Aquí es uno de los niveles más críticos de desperdicio, pues en promedio se gastan 264 litros, pero con 20 sería suficiente.

• Lavado de cocina. Se gastan hasta 82.5 litros, pero son necesarios sólo 15.

Publicidad

• Limpieza de casa. Hasta 35.85 litros se gastan, pero son suficientes sólo ocho.

• Lavado de ropa. De 40 litros que se usan en promedio, bastan sólo 20.

• Lavado de patio y áreas verdes. Se gastan casi 31 litros y bastan tan sólo ocho.

Publicidad

• Total. De 573 litros, necesitamos solo 96.5 al día.

Cuajimalpa

Santa Fe, de las más afectadas

Publicidad

Por sus características geográficas, Cuajimalpa presenta problemas de abastecimiento de agua y tan solo en Semana Santa la delegación  tuvo que abastecer de 800 mil litros de agua.

A pesar de la declaración hecha por SACM sobre la regularización del agua esta semana, los pueblos que se encuentran ubicados en los puntos geográficos más altos de la delegación seguirán presentando afectaciones, ya que estos se surten en su mayoría de sus propios manantiales, explicó el delegado Adrián Rubalcava.

Por la pocas lluvias el año pasado, sus reservas acuíferas para este año se encuentran en niveles mínimos, por lo que la campaña de ahorro del agua en la demarcación es permanente. 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último