El próximo sábado 18 de septiembre se realizará en México la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), la cual será encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que México tiene la presidencia pro témpore de la CELAC.
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que “se van a presentar los avances logrados en este período, principalmente relativos a cómo se enfrentó la pandemia. América Latina pudo desarrollar acciones, por ejemplo, el envasado y terminado de vacunas entre México y Argentina; el envío de ventiladores y otros implementos por México y otros países de la región y el compartir vacunas, donadas, que fueron las primeras que llegaron a América Latina, antes que Estados Unidos y otros países del mundo”.
Ebrard afirmó que en conjunto “tenemos más posibilidades de salir adelante”. Por lo tanto, existen tres temas clave en la reunión de la CELAC: la Agencia Espacial Latinoamericana, un Fondo para combatir el cambio climático y un Plan de América Latina para contar con vacunas e insumos médicos.
“América Latina y el Caribe tiene que estar en eso y vincularse a otras regiones del mundo que están trabajando para ello”, afirmó Ebrard.
Agencia Espacial Latinoamericana, clave para la CELAC
“Como ustedes saben, en 2024 va a haber una misión a la luna por parte de Estados Unidos y también ya está programada más adelante la misión a Marte, entonces América Latina y el Caribe van a participar”, destacó Ebrard.
También se va a crear un fondo de desastres “que nos hace falta en América Latina y el Caribe para que lo estamos viviendo, llámese los impactos del cambio climático en nuestra región: inundaciones, huracanes, sequías, incendios, que ya nos acostumbramos, ya se volvió típico decir que son atípicas, o sea, que la nueva normalidad es la inestabilidad climática que estamos viviendo en el mundo. Entonces, se va a crear un fondo para ese propósito, para combatirla”.
Finalmente, se va a dar a conocer qué plan va seguir América Latina para contar con vacunas, equipos, pruebas “y no nos vuelva a ocurrir lo mismo que vivimos en 2020, que andábamos en una procesión los países de América Latina y el Caribe viendo qué podíamos conseguir en esos países”.
Los asistentes a la Cumbre de la CELAC
Finalmente, la VI Cumbre de la CELAC contará con la presencia, hasta este momento, de 16 jefes de Estado y de Gobierno “más los que se acumulen de aquí al día sábado”, explicó Ebrard.
Los invitados confirmados son:
- Argentina – Presidente Alberto Fernández
- Barbados – Gobernadora general, Sandra Mason
- Belice – Primer Ministro Johnny Briceño
- Bolivia – Presidente Luis Arce
- Costa Rica – Presidente Carlos Alvarado Quesada
- Cuba – Presidente Miguel Díaz-Canel
- Dominica – Presidente Charles Savarin
- Ecuador – Presidente Guillermo Lasso
- Guatemala – Presidente Alejandro Giammatei
- Guyana – Presidente Irfaan Ali
- Honduras – Presidente Juan Orlando Hernández
- Paraguay – Presidente Mario Abdo Benítez
- Perú – Presidente Pedro Castillo
- San Vicente y las Granadinas – Primer Ministro Ralph Gonsalves
- Surinam – Presidente Chan Santokhi
- Uruguay – Presidente Luis Lacalle Pou
Vicepresidentas invitadas
- Colombia – Marta Lucía Ramírez
- Venezuela – Delcy Rodríguez
Ministros de Relaciones Exteriores invitados:
- Antigua y Barbuda
- Chile
- El Salvador
- Granada
- Haití
- Jamaica
- Nicaragua
- Panamá
- República Dominicana
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- Trinidad y Tobago.
Invitados especiales
- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
- Charles Michel, presidente del Consejo Europeo de la Unión Europea.
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro
Iniciamos con:
Y también: