Noticias

Chilangos van a vuelta de rueda en diciembre

Los preparativos para la noche de paz mantienen a la ciudad en el caos vehicular y el estrés. Y es que durante las primeras semanas de diciembre el número de viajes, así como el tiempo invertido en cada uno se incrementan hasta en 30% y 40% respectivamente, de acuerdo con Bernardo Baranda, presidente del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés).

“(En ésta época) por ejemplo, las horas pico se extienden mucho más. Además, en lugar de tener tráfico de seis a ocho, lo tenemos de cinco a nueve”, aseguró.

El transporte público también presenta aglomeraciones. En el Metrobús, por ejemplo, durante las tres primeras semanas de diciembre se registra más afluencia de pasajeros que en cualquier otra temporada del año.

Publicidad

“La Línea 4 (Buenavista-San Lázaro) recibe un incremento notorio. Si estamos transportando entre 60 y 63 mil pasajeros, recibimos seis mil pasajeros adicionales, es decir 10% más”, detalló Guillermo Calderón, director general del Metrobús.

En la zona de restaurantes en Avenida Insurgentes, el aumento de pasajeros también se ve reflejado con un incremento de hasta 3%, afirmó el funcionario, quien agregó que el avance de los camiones se ve afectado porque la afluencia de autos particulares también es mayor. 

“Las vialidades se congestionan porque es una zona comercial, están grandes almacenes. Llegamos a tener interrupciones y bloqueos”. dijo en una entrevista con Publimetro.

En lo que respecta al Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), durante esta temporada recibe a 37% más pasajeros que en otras temporadas del año.


Los corredores comerciales como los de la Lagunilla, Tepito y La Merced, además de las zonas turísticas y gastronómicas como Bellas Artes, Allende, Zócalo, Polanco, Auditorio y Mixcoac, son las más saturadas de acuerdo a estadísticas del STCM.

En 2012, en las dos semanas que comprendieron del 3 al 16 de diciembre, el Metro dio servicio a 4.7 millones de personas.

Más tráfico = más estrés
Para Georgina Montemayor, catedrática de la Facultad de Medicina de la UNAM, diciembre es uno de los meses en los que los ciudadanos se estresan más. 

“No sólo es el tráfico, que es muy atípico en esta época del año; también genera estrés querer comprar cosas y no tener el dinero suficiente; además, esa idea de querer quedar bien con todos sólo cansa a las personas”, afirmó.

De acuerdo con expertos, diciembre es el mes más atípico del año, pues mientras las primeras semanas son de caos y estrés, en la última reina la calma.

Más tiempo
40% se incrementa el tiempo de traslados en la ciudad durante la temporada decembrina. Los viajes en auto particular en zonas comerciales son en los que más se refleja dicho aumento.


Cuidado con los choques
Aumentan accidentes vehiculares

No sólo el caos vehicular y el estrés se incrementan en diciembre, también el consumo de alcohol y con esto, los accidentes viales hasta en 40%.

De acuerdo a datos de la Secretaría de salud del DF, durante diciembre y enero por cada muerte de una persona en accidente vehicular, resultan con alguna discapacidad otras dos.

Publicidad

Además, durante esta temporada se atienden un promedio de mil 500 urgencias en hospitales como el de Xoco.

El costo por dichas intervenciones es equivalente al 1.2% del Producto Interno Bruto nacional.  En diciembre y enero de 2012, seis de cada 10 urgencias que se presentaron en la capital del país estuvieron relacionadas con el consumo excesivo de alcohol. publimetro
 

Cambian la paz por el caos
“Se nos olvida cuál es el verdadero significado de esta época del año” Georgina Montemayor, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Publicidad

No te estreses
Que diciembre no te deje un mal sabor de boca. Evita ser víctima del caos decembrino con los siguientes tips

• Planea. Arma un itinerario de compras para que la mayoría de tus regalos, si no es que todos, los puedas adquirir en un solo día.
• Horas pico. La mañana o la noche son los peores momentos del día para salir de compras; procura ir al centro comercial.
•Camina. Si tus destinos no quedan muy lejos de casa, ve caminando y deja el auto en casa, esto también te ayudará a hacer un poco de ejercicio.
• Comparte el auto. Para las cenas o comidas con tu empresa o con los amigos, opten por compartir el vehículo con un conductor designado. 
• Regala afecto. Los especialistas subrayan la importancia de no caer en el consumismo que además de estresarte, te puede dejar en serios problemas económicos.

También puedes leer

Publicidad

FOTOS: Así viven los adictos al Krokodil en Rusia

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último