El pasado 15 de julio, el Gobierno del Estado de México publicó en la Gaceta Oficial las Modificaciones del Programa de Verificación Vehicular para el segundo semestre del año, que contempla el otorgamiento de hologramas con base en las emisiones contaminantes y no por el modelo del vehículo.
El 1 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló que propietarios de automóviles modelo 2007 y anteriores puedan acceder a la calcomanía de verificación cero, que permite circular todos los días, si demuestra que los niveles de contaminantes que emite la unidad están por debajo o cumplen con los estándares emitidos por las autoridades.
De esta manera, los estados que forman parte de la Megalópolis —DF, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala— adecuarían sus programas de verificación vehicular para apegarse a la decisión de la SCJN. El primero en hacerlo fue la Ciudad de México, que a partir del 9 de julio modificó la forma de entregar los hologramas.
El acuerdo modificó numerales que contemplaban la entrega de constancia de verificaciones —“00”, “0”, “1” y “2”—, a partir del modelo del vehículo, lo que permite a los dueños de vehículos con más de ocho años de antigüedad optar por la calcomanía cero, para circular diario.
También se agregó un numeral en el apartado del Calendario de Verificación, que abrió la puerta para que los automovilistas cuya unidad tenga holograma “1” y “2” puedan adelantar la verificación para obtener la “0”, aunque tendrán que cumplir con las fechas asignadas de acuerdo al engomado.
“El hecho de obtener la constancia de verificación de manera anticipada, no exime al propietario o usuario del vehículo de cumplir con la verificación en el periodo que corresponda”, se detalló en el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial.
Por ejemplo, si el propietario de vehículo con engomado rojo, terminación de placa 3 o 4, con calcomanía “1” o “2”, desea obtener en este momento la “0”, puede acceder a este holograma, pero tendrá que verificar en el periodo de septiembre y octubre de 2015, conforme al calendario oficial.
INICIAN ABUSOS EN VERIFICENTROS
En algunos verificentros ubicados en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, se están cobrando desde 500 hasta 860 pesos por la obtención del holograma “0”. De acuerdo con la versión de un “gestor”, quien pidió el anonimato, cada centro de atención pone su “cuota” para poder acceder a la calcomanía. Cabe destacar que el precio oficial es de 351 pesos.
TARIFAS
De acuerdo al Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre del 2015, las tarifas se cuentan en salario mínimo, vigente para el Área Geográfica “A” (70.10 pesos) son las siguientes:
Holograma “00”: 701 pesos (10VSM)
Holograma “0”: 351 pesos (5VSM)
Holograma “1” y “2”: 281 pesos (4VSM)
Holograma “E”: sin costo. Contempla autos eléctrico e híbridos
RECOMENDACIONES
La Comisión Ambiental de la Megalópolis recomendó a los dueños de vehículos:
1.- Lleve su auto con el mecánico de su confianza y asegúrese de que al mismo le realicen las reparaciones necesarias, previo a presentarlo a realizar la prueba de emisiones contaminantes para obtener la verificación vehicular.
2. No recurra a los servicios o sugerencias de “gestores” o “pre-verificadores”, ya que los documentos resultantes obtenidos, no son autorizados por la DGPCCA, la revisión de las emisiones con un equipo propiedad de “pre-verificadores” no garantiza la aprobación de la prueba de emisiones contaminantes en los verificentros.
3. NO PAGUE cantidades adicionales para aprobar la verificación vehicular, ya que se cometen delitos ambientales, sancionados por autoridades judiciales.
¿CUÁL ES EL BENEFICIO DEL HOLOGRAMA “0”?
Los conductores con vehículos holograma “1” y “2” estaban sometidos a descansar una vez entre semana, de acuerdo con el engomado, y dos sábados al mes, para el “1”, y todos los sábados, para el “2”. Al obtener la calcomanía “0” podrán circular todos los días.
DATOS
Las verificaciones adelantadas para obtener el holograma “0” aumentaron 50%, a partir de la modificación del proceso (a la segunda quincena de julio).
Se estima que más de un millón 600 mil vehículos podrían acceder al holograma “0”.
Hay 97 verificentros en el Estado de México.