Un tercio de los profesionistas mexicanos y personas que ya cuentan con un empleo buscan o hacen “chambitas” en su tiempo libre, como pasear perros, tomar fotografías en eventos sociales, maquillar novias y quinceañeras o vender comida en la calle para incrementar su quincena.
El auge de tales empleos –donde no es obligatorio tener una licenciatura, pagar impuestos o cumplir horarios fijos– ya es una tendencia laboral en México por los ingresos de cuatro mil, 12 mil, 30 mil y hasta 50 mil pesos al mes por uno o dos eventos semanales, de tres o cinco horas.
Hay casos especiales como el de los progammers, quienes ganan de 12 mil a 15 mil pesos por practicar videojuegos, entretener a los fans vía Internet, viajar a otra ciudad o país y participar en torneos de gamers profesionales.
O bien un influencer, quien recibe hasta 20 mil dólares al mes por generar contenido y viralizar mensajes en redes sociales y grabar vídeos acerca de un producto o una marca que lo contrata o patrocina.
Lo contrastante o lo escandaloso es que, ante tales ingresos, el trabajo como profesionistas o empleados –con grados de maestría– apenas ofrece entre siete y 12 mil pesos al mes, o de tres mil a siete mil pesos cuando son becarios o recién egresados de la universidad.
De profesionistas a chambeadores
Margarita Chico, directora de Trabajando.com México, explicó que el fenómeno de las “chambitas” ya es una tendencia en nuestro país debido a la falta de oportunidades laborales, los bajos salarios y las ganancias que deja la informalidad.
Señaló que hasta 30% de los profesionistas y personas que ya cuentan con un empleo buscan o realizan una “chambita” para completar la quincena, duplicar sus ingresos y mejorar la calidad de vida personal o familiar.
Indicó que hay personas que se dedican a pasear perros, hacer trabajos de maquillaje para bodas o quince años, preparar comida corrida y venderla en sus camionetas, contratarse como choferes particulares o instalar un “puesto libre” o informal de ropa, que dejan de siete mil a 15 mil pesos al mes.
“Hay personas que ganan 15 mil pesos mensuales como choferes y hasta 27 mil cuando son choferes-escoltas; hay estilistas y personas dedicadas al maquillaje social, a ser DJ para fiestas o a vender fruta, tacos o quesadillas que ganan dos mil, cuatro mil o 20 mil pesos al mes, respectivamente”.
“Mientras que, del otro lado, hay contadores y auxiliares de contabilidad, vendedores o médicos especializados en ventas que tienen salarios de cinco mil a seis mil pesos o de cuatro mil a siete mil pesos más comisiones variables por la cobranza y ventas concretadas”, dijo.
Candidatos son millennials y mayores de 40
Carmen Ramírez, especialista laboral del despacho Servicios Integrales en Psicología, explicó que los millennials y las personas que son mayores de 40 años son un terreno fértil o los candidatos más recurrentes para las «chambitas».
Al igual que la directora de Trabajando.com México, Carmen refirió que ambos sectores de la población resienten la falta de oportunidades, los bajos salarios, el escaso apoyo para el desarrollo del trabajar y la necesidad de dedicar más tiempo a su vida personal.
Sobre el camino que las personas recorren para hacer «chambitas», Carmen Ramírez, especialista laboral, señaló cuatro elementos que las y los conducen a tales actividades:
- Los millennials –o personas que nacieron entre 1981 y 1995– buscan empleos con horarios flexibles, empresas que no sean tradicionales y actividades que les permitan satisfacer sus necesidades económicas, sociales y personales.
- Ante esas condiciones, los jóvenes prefieren emprender o hacer «chambitas» que ofrecen escores tan comunes para ellos como la tecnología, donde se desarrollan como progammer, productores de memes, generadores de contenido para redes sociales o diseñadores de apps, donde su experiencia y habilidades dejen dinero rápido, “aquí y ahora”.
- Las personas de 40 ó 45 años requieren mayores ingresos, muchos de ellos tienen hijos que todavía son niños y necesitan incrementar el dinero disponible; pero cuando no encuentran opciones o son despedidos por su edad, se ven obligados a contratarse como fotógrafos de eventos sociales, choferes o a convertirse en vendedores informales.
- En todos los casos, existe la tentación de que en la mayoría de las “chambitas” no hay pago de impuestos, laboras por hora, inviertes tiempo en fin de semana o sólo ocupas una parte del día; y aunque en muchos casos no tienes prestaciones, Afore o seguridad social, lo único que importa es tener dinero suficiente.
Casos reales de personas que acuden a “chambitas”
Para dimensionar el fenómeno de las «chambitas» y entender porqué son una tendencia laboral que, literalmente apabulla el salario de los propfesionistas, Publimetro te presenta cinco casos reales:
- Fotógrafo de eventos sociales.Licenciatura en Comunicación. Días de trabajo: viernes y sábado. Chambita: tomar fotografías en bodas, quince años, bautizos y graduaciones. Ingreso: entre cuatro mil y 12 mil pesos semanales. Ganancia máxima: 48 mil pesos al mes, libres de impuestos.
- Estilista graduada. Preparatoria trunca. Días de trabajo: martes a domingo en una barbería. Ingresos: nueve mil pesos, según comisiones. Chambita: maquillar novias, modelos para comerciales y mujeres que asisten a eventos públicos. Ingreso: entre dos mil y nueve mil pesos por evento. Ganancia máxima: 35 mil pesos mensuales, por sus dos trabajos.
- Influencer conocido como Bullysteria o Bully, conocido en redes sociales como @HectorTrejo. Chambita: generador de contenido en redes sociales y herramientas de comunicación por Internet. Ganancia máxima de un influencer: entre 10 mil y 20 mil dólares mensuales.
- Licenciatura en Tecnologías de la Información para los Negocios. Chambita: programmer en Street Fighter, mejor conocido como Makinat0r en las redes sociales e Internet. Ingresos: 30 mil pesos al mes. En países como Estados Unidos o zonas como Asia un progammer obtiene hasta mil dólares mensuales, más el pago de viajes, inscripción a torneos y patrocinadores.
Cifras clave: «chambitas» vs. mejores pagados:
- 31 mil pesos al mes gana un ingeniero químico, profesionista que lidera el Top 10 de carreras mejor pagadas de México, publicado por la Secretaría del Trabajo.
- 23 mil pesos mensuales obtiene una persona especializada en estadística, mientras que profesional dedicado a las finanzas y seguros alcanza 21 mil 694 pesos al mes, quienes se ubican en segundo y tercer puesto de dicho ranking.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Amor y economía en el tiempo de los millennials
- Precio de la gasolina puede cambiar cada hora: Profeco