Conseguir un inmueble se ha vuelto todo un reto para la generación Millenial, quienes debido a su ritmo de vida y a la situación económica no pueden adquirir una casa o departamento, por lo que en muchas ocasiones recurren a tener un «roomie».
Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos revelan que más de un tercio de millennials todavía viven con sus padres, esto es 24 millones de adultos jóvenes, cuando hacia 1880 los ciudadanos entre 18 y 34 años de edad ya solían vivir con sus parejas.
En México, el Inegi reportó que los millenials representan casi la mitad de la población en edad de laborar, sin embargo, solo la mitad trabajan, muchos de ellos, sin prestaciones de ley.
Ante este escenario, sin duda lo más recomendable es considerar vivir con un roommate de modo que sea más asequible rentar una vivienda. No obstante, es importante considerar los pros y contras. A continuación, el portal inmobiliario Vivanuncios te comparte aspectos positivos y puntos negativos de tener un compañero de cuarto
Ventajas de tener un roomie
- Costos al 50% o menos: Vivir con uno o más roomies es la solución para quienes tienen un presupuesto apretado, ya que pueden dividir todos los gastos de la renta y los servicios. De hecho, pueden llegar a acuerdos y pagarlos mensualmente de forma alternada o armar un calendario de pagos que se ajuste a sus bolsillos.
- Compañía: Si eres de las personas que no les gusta estar solas el tener un compañero de cuarto es la mejor opción. Con el tiempo, pueden desarrollar una relación tan cercana que tendrán la confianza de hablar de temas personales.
- Un compañero confiable: Si cultivas una buena relación con tu roomie, puede ser una de las personas en quien más confies y te ayuden antes eventuales problemas que se te presenten.
- Puedes tener más amigos: Si eres nuevo en la ciudad o en la colonia y no tienes amigos, compartir casa con un roomie puede aumentar tu círculo social y tus habilidades para convivir con diferentes tipos de personas.
- Responsabilidades compartidas: Olvídate de la preocupación de lavar los trastos o asear la casa para que no sea un completo caos: con un compañero de cuarto esas tareas domésticas estarán repartidas.
Desventajas de tener un roomie
- No tendrás tanto espacio: Si bien el tener un roomie ahorra costos también reduces tu espacio, ya sea por su trabajo o por su forma de ser sus cosas estarán dispersadas por todo el departamento.
- Una carga más: Corres el riesgo de que sea un roommate con falta de compromiso, así que tendrás que recordarle de los pagos, las responsabilidades y eso puede ser estresante.
- Daños y suciedad: Si tu roomie es una persona que en ocasiones no le gusta limpiar , esto puede volverse un problema gigantesco para tu casa. A eso agrega los daños que la falta de mantenimiento adecuado puede ocasionar.
- Deshonesto: Lamentablemente en ocasiones puedes tener un roomie que sea «amante de lo ajeno» o que simplemente no diga la verdad sobre los pagos que realiza para la casa.
- Falta de privacidad: Tener un roomie terminará con tu privacidad y con cierto grado de relajación que viene con ella. Quizá él o ella organice reuniones y te haga desvelar de vez en cuando.
Finalmente el portal inmobiliario recomendó que antes de tener un roomie se investigue bien sus antecedentes y de preferencia que sea una persona conocida por ti.
TAMBIÉN PUEDES LEER