Noticias

¿Cómo define la RAE al hombre y mujer pública?

La Real Academia Española (RAE) tiene criterios distintos para definir a hombres y mujeres que desempeñan actividades similares

Antes de la pandemia de Covid-19 que afecta al mundo, en muchas partes del planeta se registraron movimientos encabezados por mujeres para exigir que se detenga la violencia de género, que los gobierno tengan y apliquen políticas públicas para eliminar estas conductas, entre otras demandas.

  1. Te puede interesar: Disfruta nuevamente de las tiendas Samsung en un entorno confiable y seguro

También se conocieron noticias de desaparición de mujeres y feminicidios que conmocionaron a la sociedad, como el de la niña Fátima en la Ciudad de México, quien desapareció el 11 de febrero de este año y su cuerpo fue localizado sin vida cuatro días después.

Publicidad

También en febrero se conoció el feminicidio de Ingrid Escamilla en la capital del país, la joven de 25 años murió a manos de su pareja sentimental, pero lo que causó mayor conmoción fue la filtración de algunas fotografías de la escena del crimen y su publicación en varios periódicos.

Asimismo, en la vida cotidiana se producen distintas conductas definidas como micromachismos, las cuales se supone que no tiene intencionalidad, mala voluntad ni planificación deliberada, sino son disposiciones mentales y actitudes que se toman por “ser hombres”.

Quizá uno de ellos sea la forma en que con el paso de los años se realizan las definiciones, poco equitativas, respecto a hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones, como lo demuestra la Real Academia Española (RAE).

Si en su buscador se pone la palabra hombre y mujer aparecen varias definiciones respecto a su sexo, así como el contexto de estos términos en frases coloquiales.


Pero en el caso del término “mujer de la calle” la definición es: “mujer normal y corriente. Prostituta que busca a sus clientes en la calle”.

Lo cual contrasta con la definición de “hombre de la calle”, la cual es sólo una “persona normal y corriente”.

Esto también ocurre con la definición para “mujer pública”, según la RAE: “prostituta”. Sin embargo, el “hombre público” es aquel que “tiene presencia e influjo en la vida social”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último