Los accidentes por el uso indebido de artículos de pólvora se incrementan hasta un 300% durante la temporada de fiestas decembrinas.
Además de esto, la elaboración de pirotecnia cada vez más potente ha ocasionado que las lesiones sean más severas y en el peor de los casos terminen en amputaciones y daños irreversibles.
De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), los accidentes de este tipo se dan principalmente entre niños de 7 a 17 años, le siguen los adultos entre de 18 a 35 años.
En entrevista con Publimetro, Rossana Janina Llergo Valdez, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología A. C., aseguró que las lesiones que se presentan en estas fechas van desde quemaduras leves hasta heridas que terminan en amputaciones.
La especialista aseguró que en diciembre se registra un incremento del 300% en casos de quemaduras por detonaciones de cuetes que son manipulados por menores de edad.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), 124 mil personas sufrieron quemaduras no fatales al año y cientos de ellas sobreviven con secuelas que afectan su estética, funcionalidad y espacio social teniendo que vivir con estigmas y rechazo social debido a este tipo de lesiones.
Mientras que estadísticas del Sistema Nacional de Protección Civil, las lesiones más comunes por quemaduras se presentan en manos con un 30%, en los ojos ocurre un 28% y el 15% afecta cara y cabeza.
Sobre esta situación la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estimó que la elaboración de fuegos artificiales y cuetes más potentes ha propiciado en que las heridas que provocan éstos por una mala manipulación sean mucho más severas, incluso en los caso más extremos se llega a la amputación de extremidades.
En la Ciudad de México, la Secretaría de Salud local atiende al año entre 900 y mil pacientes en sus hospitales especializados en la atención de quemaduras,
De acuerdo con médicos especialistas del área de Quemados del Materno Infantil Xochimilco, las lesiones leves o graves se originan también porque regularmente los niños guardan en la bolsa del pantalón los cohetes, y con el calor corporal pueden detonar.
De acuerdo con estadísticas del Sistema Nacional de Protección Civil, entre los fuegos artificiales más peligrosos reportados están:
- Ratoncitos
- Ollitas
- Palomas
- Explosivos blancos
Previo a las fiestas decembrinas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), emitió una serie de recomendaciones para prevenir y tratar quemaduras a consecuencia del uso incorrecto artificios pirotécnicos. Debido que suelen ser utilizados durante los festejos del mes de diciembre.
Ante una quemadura por algún producto fabricado con pólvora, se sugiere:
- Alejar a la persona afectada del objeto que le causó la quemadura
- Quitar la ropa si está pegada a la piel o si la quemadura es muy amplia
- Lavar la zona quemada con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos, pues contrario a lo que se piensa, el agua fría profundiza la quemadura. El agua elimina sustancias nocivas, disminuye el dolor y baja la hinchazón
- En las quemaduras de primer grado, se recomienda aplicar crema hidratante cada 3 horas, durante 4 días. Las molestias desaparecerán en menos de 6 días
- Las quemaduras de segundo y tercer grado deben ser valoradas por un médico
- Si la quemadura es extensa, se sugiere cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el traslado al hospital