Nacional

¿Para qué es imprescindible tener la Cartilla del Servicio Militar en México actualmente?

Los encuadradas al servicio recibirán capacitación en adiestramiento militar, práctica de tiro y labor social.

El Servicio Militar es una obligación ciudadana que tiene sustento legal en el artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que las personas encuadradas al servicio recibirán capacitación en adiestramiento militar, práctica de tiro y labor social; y al término de este obtendrán la cartilla militar que servirá como una identificación oficial.

Cabe mencionar que, las personas encuadradas al Servicio Militar deberán acudir los días sábados al adiestramiento militar, y una vez cumpliendo su labor constitucional formarán parte de las reservas nacionales, en caso de una movilización o necesidad del país.

¿Para qué sirve el Servicio Militar?

Publicidad

El Servicio Militar contribuye en la capacitación de jóvenes en temas de protección civil y gestión integral del riesgo, ello con la finalidad de contar con promotores de la cultura de la protección civil ante una situación de emergencia o desastre.

Además, con la capacitación de la Secretaría de la Defensa Nacional, los encuadrados al Servicio Militar se comprometen con la sociedad y el bienestar del país en materia de prevención de desastres.

¿Qué pasa si no tengo la cartilla militar?

La cartilla militar es un documento de identificación que se utiliza para realizar trámites migratorios, buscar empleo, o ingresar a cuerpos de seguridad.


Según la Ley del Servicio Militar Nacional (LSMN), en su artículo 1 “declara obligatorio y de orden público el servicio de las armas para todos los mexicanos por nacimiento o naturalización, entre los 18 y 40 años de edad, existiendo la posibilidad de efectuarlo en el extranjero”.

Aunque no hay consecuencias legales por no realizar el trámite para sacar la cartilla militar, se estaría incumpliendo con esta norma.

Si bien para realizar actividades en el ámbito privado no se utiliza, en el sector público sí es de utilidad, ya que no liberar la cartilla dificultar conseguir empleo, pues suele ser uno de los requisitos para las empresas o dependencias gubernamentales.

Es importante mencionar que si una persona no libera su cartilla nacional a los 18 años, tienen hasta los 38 para inscribirse en las juntas municipales o en las oficinas consulares de México, en calidad de auxiliares de las autoridades de la Secretaría de la Defensa.

Requisitos para la precartilla militar

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial con fotografía
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de estudios
  • 4 fotografías recientes: en papel mate, corte de pelo casquete corto, de frente, a color o blanco y negro y con playera de cuello redondo blanca
  • Llenado del formulario de registro

¿Cómo es el Servicio Militar?

El Servicio Militar consta de varias fases, la primera es la etapa de alistamiento, por lo que los jóvenes con los 18 años recién cumplidos deberán inscribirse, para cumplir con su obligación constitucional.

Después viene la etapa del sorteo, que se realiza un domingo del mes de noviembre de cada año, esto en las alcaldías o juntas municipales de reclutamiento. En este proceso la Sedena determina la forma en que los enlistados cumplirán con el servicio militar, ya sea encuadrándose o quedando a disposición de las Fuerzas Armadas.

Publicidad

En caso de salir sorteado para realizar el Servicio Militar encuadrándose, los enlistados estarán a disposición del Ejército a partir del mes de febrero y hasta noviembre de cada año, y durante este tiempo aprenderán los conocimientos básicos de la doctrina militar.

La última etapa es la liberación, donde la Secretaría de la Defensa Nacional hace entrega de las cartillas de identidad del Servicio Militar, así como de la hoja de liberación al personal de soldados, que cumplió satisfactoriamente con su obligación constitucional.

¿Es obligatorio para las mujeres hacer el servicio militar?

Publicidad

Hasta 1999, el Servicio Militar Nacional era exclusivo para los hombres en edad militar, pero a partir del año 2000, en cumplimiento con el principio de igualdad de derechos entre hombres y mujeres establecido en la Constitución de México, se empezó a permitir la participación voluntaria de las mujeres en el servicio.

Las mujeres que se inscriben en el Servicio Militar reciben adiestramiento en doctrina militar, con el objetivo de desarrollar habilidades y virtudes que las capaciten para integrarse a las fuerzas armadas si es necesario.

Además, desde 2020, se otorgan las cartillas de identidad y hojas de liberación a las mujeres que participen en el servicio, de la misma forma que a los hombres.

Publicidad

¿Qué beneficios tienen las mujeres al hacer el servicio militar?

  • Adquisición de conocimientos básicos de adiestramiento militar.
  • Fomento al nacionalismo y respeto a los símbolos patrios.
  • Participación en acciones cívicas y obras sociales.
  • Promoción de un rendimiento mayor a través de la competencia sana con hombres.
  • Otorgamiento de la cartilla de identidad y su liberación.
  • Impulso a la equidad de género en el ámbito militar.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último