Nacional

¿Racista y clasista? Esto fue lo que dijo Claudia Sheinbaum de Eduardo Verástegui tras polémico saludo

La mandataria cuestionó la veracidad de las palabras del exactor o si sólo es una forma de darse a conocer

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo hacia el actor Eduardo Verástegui, al calificar sus posturas políticas como “racistas” y “clasistas”.

El comentario surgió en respuesta a la polémica generada por el actor durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Estados Unidos, donde Verástegui realizó un saludo que algunos compararon con el saludo nazi, un gesto que el propio actor negó haber realizado con esa intención.

En la “mañanera” de este martes, Sheinbaum se mostró crítica sobre las intenciones del actor, cuestionando si sus declaraciones son genuinas o si simplemente buscan llamar la atención.

Publicidad

“No sé si realmente lo crea o es parte de su manera de darse a conocer, pero tiene un discurso de ultraderecha, muy conservador, de racismo y clasismo”, indicó la mandataria.

¿Qué fue lo que hizo Eduardo Verástegui?

El saludo en cuestión, que consistió en colocar la mano en el corazón antes de extenderla al frente, fue interpretado por muchos como un intento de emular el saludo nazi.

Aunque Verástegui ha negado cualquier vínculo con dicho gesto, la controversia ha escalado debido a la cercanía del actor con figuras de la extrema derecha estadounidense, como el presidente Donald Trump.


Asimismo, Sheinbaum consideró que el pueblo mexicano tiene una conciencia histórica que rechaza estos discursos de odio y ultraderecha. “Es importante que estos discursos se sigan denunciando y discutiendo, pero creo que difícilmente tendrán aceptación en México”, subrayó, refiriéndose a la ideología que promueve Verástegui y que ha tenido eco en sectores conservadores de Estados Unidos.

Recientemente, Eduardo Verástegui anunció su intención de formar un nuevo partido político en México, Movimiento Viva México, lo que fue aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE). No obstante, en 2024 intentó sin éxito registrarse como candidato independiente para las elecciones presidenciales. Desde entonces el exactor no se ha desaparecido de la opinión pública.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último