La carencia, el abandono familiar y hasta la presencia del crimen organizado han generado que el fenómeno de la migración alcance a la niñez, y México no es la excepción ya que los estados de Tamaulipas, Guerrero y Michoacán son las entidades con más infantes repatriados de Estados Unidos a nuestro país, reveló un informe de la Secretaría de Gobernación.
Tan sólo en enero del 2025, el gobierno estadounidense deportó a mil 32 menores de edad a México, de los cuales 672 viajaban solos, según los datos del Boletín Mensual de Estadística Migratoria de la Segob.
Entre los peligros a los que se exponen los niños migrantes son la separación familiar, discriminación y hasta la tráfico de menores, advirtió Pedro Luna, director de Proyecto e Integración en Casa Monarca.
“Es impactante como los niños a través del arte y el dibujo manifiestan su Sueño Americano. Hasta el momento no tenemos algún reporte que indique daño a un menor o que sea víctima de la delincuencia, sin embargo, el riesgo siempre está”, acotó en entrevista con Publimetro.
¿Por qué migran los niños?
Por lo regular los niños suelen acompañar a sus padres en su búsqueda del Sueño Americano, sin embargo, aquellos menores en situación de abandono migran en busca de empleo o cuando crecieron en comunidades con altos índices de migración.
A pesar de estar prohibido el trabajo infantil en México, el 3.9% de los menores de 5 a 9 años de edad trabajan, mientras que el 13.4% de los adolescentes de 10 a 14 años desarrollan alguna actividad económica para ayudar a sus familias, apuntan estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Durante el mes de enero del 2025, la Secretaría de Gobernación recibió a mil 32 niños deportados, quienes en su mayoría procedían de siete de los 32 estados del país:
- Tamaulipas: 180
- Guerrero: 124
- Michoacán: 103
- Guanajuato: 97
- Chiapas: 93
- Chihuahua: 89
- Estado de México: 72
¿Cómo ayuda Casa Monarca a la migración?
El refugio Casa Monarca atiende a las personas migrantes en su paso por México, quienes en su mayoría son centroamericanos y sudamericanos, por ello incorporan a los menores al sistema de educación básica mexicana.
En entrevista con Publimetro, Luna indicó que el albergue atiende a la niñez de todas las edades, ya que el fenómeno migratorio es cambiante, por ello resaltó que en caso de identificar a un menor que viaje solo, de inmediato se da aviso a las autoridades.
“Han llegado niños y sus familias de origen hondureño, venezolano, colombiano, cubano, guatemalteco, brasileños y chilenos”, acotó.
Critican a Trump
En tanto, el representante de Casa Monarca,criticó la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien declaró estado de emergencia en sus primeras horas de mandato, por ello calificó esta medida como xenofóbica y discriminatoria.
Datos:
En el año 2022, el 45.8% de los menores en México se encontraba en situación de pobreza, y el 9.9% en situación de pobreza extrema, según datos del Coneval
El embarazo adolescente es una problemática de salud pública - social, y la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, reveló que la tasa específica de fecundidad de las mujeres de 15 a 19 años fue de 45.2 hijos nacidos por cada mil mujeres.