Las encuestas en México muestran una gran popularidad hacia la presidenta Claudia Sheinbaum que llega hasta el 85%, niveles jamás registrados, pero no solo eso, la mandataria alcanza la misma aceptación fuera de la frontera, específicamente en Estados Unidos, según un análisis de la empresa Dinamic.
Esto a pesar del regreso a la Casa Blanca del magnate Donald Trump, quien mantiene en jaque la relación bilateral Estados Unidos - México, y ante las presiones del republicano a México para frenar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
El análisis de antropología digital examinó casi 29 mil conversaciones públicas en redes sociales sobre Claudia Sheinbaum, donde la mandataria logró un nivel de aceptación en siete de cada diez estadounidenses.
Los resultados indicaron que el 75% de las conversaciones registran expresiones de simpatía y apoyo a Sheinbaum, mientras que el 18% rechazan o tienen posturas críticas, y solo el 6% de los comentarios analizados son de un tono neutral e indiferente.
¿Qué se dice de Sheinbaum?
En el país vecino del norte, los usuarios de redes sociales muestran interés por el papel de Claudia Sheinbaum en el manejo de la relación México - Estados Unidos en la segunda era Trump, y es que el 34% de las menciones abordan el tema desde una perspectiva de liderazgo y enfoque progresista de la mexicana.
En segundo lugar, los estadounidenses hablan del tema de diplomacia y economía, temas que registran una participación del 24.5%, y en estos resaltan la visión de Sheinbaum en infraestructura e innovación, por lo que las conversaciones son de un tono neutral y positivo, apunta el estudio.
En cuanto a la seguridad, relativo al combate al crimen y la educación, son los temas donde la mandataria recibe mayormente críticas que son alrededor del 14%, y es que las opiniones del planeta cuestionan la efectividad de sus políticas.
A su vez, las conversaciones sobre inmigración, representa el 12.75%, y se presenta con matices, y es que algunos comentarios reconocen un enfoque humano, otros señalan tensiones respecto al control fronterizo y la soberanía.
En tanto, el estudio realizado por la agencia Dinamic concluyó que la reputación digital de Claudia Sheinbaum en Estados Unidos se presenta en general como positiva, especialmente en temas relacionados con diplomacia, medio ambiente y representación de género. Sin embargo, persisten críticas en áreas concretas como seguridad.
¿Cómo es la antropología social en redes?
El estudio realizado por Dinamic entre el 2 de febrero y el 21 de abril de 2025 analizó 28 mil 931 conversaciones en redes sociales emitidas por usuarios geolocalizados en Estados Unidos utilizado como muestra del universo identificado.
Cabe destacar que el análisis, basado en técnicas de antropología digital, no parte de encuestas tradicionales, sino de la observación y procesamiento de opiniones expresadas en plataformas como Facebook, X, TikTok, YouTube e Instagram.
Metodología
- Técnica Ambiente digital: descriptiva deductiva
- Tipología: Descriptiva deductiva
- Tipo de muestra: Muestreo de etapas múltiples: Aleatoria y sistemática
- Muestra: 28,931 de conversaciones en redes sociales utilizado como muestra del universo identificado.
- Unidad de registro: Usuarios de Facebook, X, Youtube, TikTok e Instagram.
- Unidad de contexto sobre el scrapping: La muestra es aleatoria y sistemática. Se extrae a través de todas las conversaciones públicas vertidas en la unidad de registro durante el marco muestra, emitidas por mujeres y hombres geolocalizados en Estados Unidos que hayan mencionado alguna palabra clave relacionada al tópico de estudio
- Timestamp: 2 de febrero de 2025 al 21 de abril de 2025