La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, entre septiembre de 2024 y el 21 de abril de 2025, disminuyó 32.9 por ciento de acuerdo con datos preliminares.
“La estrategia que hemos seguido se basa en cuatro ejes: Atención a las causas, que es fundamental, lo que hacemos en educación, en acceso a la vivienda, a los derechos, es fundamental; segundo, fortalecimiento de la Guardia Nacional, el principal responsable es el general secretario y el general Cortés que está al mando de la Guardia, se trabaja en su capacitación, formación de oficiales.
“La tercera, que ha sido muy importante, es inteligencia e investigación; la última es la coordinación, la Fiscalía General de la República es autónoma, pero el fiscal accedió a que haya presencia permanente en el Gabinete de un representante, eso ayuda mucho y la coordinación con los estados. Todo eso ayudada a avanzar todavía más en los resultados”, explicó.
Puntualizó que a partir de 2018, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos comenzaron a disminuir y registrar una tendencia a la baja; en contraparte, en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto este delito tuvo un incremento exponencial.
“A nosotros lo que nos interesa es la seguridad, todo lo que hacemos es para garantizar esa paz y esa seguridad”, comentó.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción preliminar de 32.9 por ciento, se debe a que en septiembre de 2024 se registró un promedio de 86.9 víctimas y en abril de este año un promedio de 58.3.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, se detuvieron a 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de nueve mil 600 armas de fuego; 144 toneladas de drogas, incluida cerca de una tonelada y media y más de dos millones de pastillas de fentanilo.
En 17 estados de México se desmantelaron más de 839 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, en esas acciones se aseguraron más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.
Y como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 20 de abril del 2025, fueron detenidas más de dos mil 500 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron dos mil 250 armas de fuego, cerca de 365 mil cartuchos de diversos calibres; más 11 mil cargadores y poco más más de 27 toneladas de droga entre los cuales se encuentran más de 163 kilos y más un millón 133 mil de pastillas de fentanilo.