En Chiapas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una clausura temporal a la planta extractora de aceite de Mapastepec, esto porque estaba descargando aguas residuales por encima del nivel permitido en la región del Istmo - Costa.
La inspección se realizó los días 24 y 25 de abril, durante esta se encontró que la empresa descargó 31.8% más aguas residuales, lo que implica un riesgo para el medio ambiente, la salud pública y los habitantes de la zona.
Por ello, la autoridad ambiental clausuró de manera parcial el área de secado de lodos, y ordenó la implementación de medidas correctivas urgentes para reducir el riesgo de daño ambiental.
¿Por qué es peligroso?
De acuerdo a la dependencia, una excesiva descarga de aguas residuales industriales, y la falta inadecuada de lodos representa un riesgo para el suelo, los cuerpos de agua, la biodiversidad, y la salud pública.
Ya que se incrementa la contaminación por nitrógeno, fósforo, materia orgánica y las bacterias coliformes.
Asimismo, en la inspección, la autoridad constató que la empresa no cuenta con un área de almacenamiento de lodos del sistema de tratamiento, como lo establece la NOM - 004 - SEMARNAT - 2002.
En tanto, con estas acciones la Profepa reiteró su compromiso con la protección de los recursos naturales y la vigilancia en beneficio de la población, así como con los ecosistemas del país.
“La Profepa impuso como medida de seguridad la clausura temporal parcial del área de generación de aguas residuales de la planta, y el área de secado de lodos, además de ordenar la implementación de medidas correctivas urgentes para reducir el riesgo de daño ambiental”, se lee en un comunicado.