Noticias

Identifican restos de dos mineros más atrapados en Pasta de Conchos

La FGR y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Iimegen) identificaron nuevos indicios biológicos

La comisión encargada de la recuperación de los 65 cuerpos de los mineros que fallecieron en Pasta de Conchos, notificó a las familias sobre la identificación de dos trabajadores más: Juan Raúl Arteaga García y Guillermo Iglesias Ramos, el primero en ser identificado fue José Alfredo Ordóñez Martínez, cuyos restos se localizaron en una galería de la mina el 12 de junio del año pasado.

La entrega de los restos a sus familiares se realizará en los próximos días, además de que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Iimegen) identificaron nuevos indicios biológicos.

Publicidad

Además de esto, conforme a los avances del Plan de Reparación y Justicia en Pasta de Conchos, a las viudas de los mineros se les informó sobre el procedimiento para complementar las pensiones otorgadas en el pasado.

“En un esfuerzo interinstitucional en el que participan el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el IMSS y la Secretaría del Trabajo, se instrumentará una medida complementaria a las pensiones para que todas las viudas alcancen un ingreso equivalente a un salario mínimo vigente”, destacó Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno.

Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) notificó a las familias sobre los avances técnicos en torno al rescate, así como las estrategias a seguir para continuar con las obras hasta encontrar al último minero.

Trabajos en El Pinabete


El 6 de enero, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, se reunió con las familias de los mineros atrapados en El Pinabete, en donde sólo falta recuperar el último de los cuerpos de los 10 hombres que quedaron atrapados por una inundación repentina, para informarles sobre el avance de los trabajos.

Se han trabajado más de 199 días de manera ininterrumpida, con más de 127 personas involucradas en las tareas de extracción, reforzamiento de galerías y análisis de materiales de interés. Las labores se concentran en la zona norte, en las galerías que conectan con los tiros verticales TV-2 y TV-3.

La excavación alcanzó dimensiones de 375 metros de largo, 320 de ancho y 64 de profundidad, comenzó el 4 de noviembre de 2022 y concluyó el 11 de diciembre de 2023, se removieron en total de 5.3 millones de toneladas de tierra y roca.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último