Mundo

Como de película: Llaman a un “Día sin latinos” en EE.UU. para este 3 de febrero

La cinta “Un día sin mexicanos” se estrenó hace 21 años, pero ahora la comunidad latina en Estados Unidos quiere volverlo realidad

Un movimiento ha cobrado fuerza en las redes sociales haciendo un llamado a los inmigrantes, especialmente aquellos que residen en la región del DMV (Distrito de Columbia, Maryland y Virginia), a tomar un descanso de sus actividades cotidianas este lunes 3 de febrero de 2025.

La iniciativa, conocida como “Día sin Latinos”, invita a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, escuelas ni realizar compras, con el fin de visibilizar la importancia de su contribución a la economía estadounidense.

El origen de esta campaña se remonta a un activista local que, por razones de seguridad, prefirió mantener su identidad en anonimato. Este activista expresó que, en un contexto de creciente discriminación y políticas restrictivas hacia los inmigrantes, era crucial alzar la voz de las familias migrantes.

Publicidad

El activista consideró que los inmigrantes son esenciales para el funcionamiento diario del país y su ausencia, aunque sólo sea por un día, puede reflejar el impacto negativo que tendría su exclusión de la sociedad estadounidense.

Una vez en redes, no puede ser local

La idea comenzó como una protesta a nivel local, pero ha crecido rápidamente y ha recibido el respaldo de comunidades de otros estados, como California.

El país depende de nosotros, los inmigrantes, para muchas de sus industrias clave. Si todos los latinos y migrantes nos detenemos, la economía se verá afectada. Es una forma de demostrar lo esenciales que somos”, declaró el activista.


En apoyo a esta causa, la influencer y empresaria Muñeca Diamante de Rubí, quien tiene una considerable base de seguidores, anunció que cerrará su negocio este 3 de febrero en solidaridad con la campaña. En un video publicado en sus redes sociales, Muñeca explicó que sus trabajadores y ella misma se unirían al “Día sin Latinos” como un acto de apoyo incondicional a la comunidad latina.

“Vamos a cerrar para apoyar, para que vean que sin nosotros, los hispanos, no son nada ni nadie (...) Lo que estamos pidiendo es que les den un permiso de trabajo, que paren las deportaciones. Así que nosotros vamos a apoyar y vamos a estar cerrando el lunes para que vean que sin nosotros los hispanos este país no es nada ni nadie”, recalcó.

¿Una película hecha realidad?

El “Día sin Latinos” se presenta como una forma pacífica y simbólica de manifestar el descontento de millones de inmigrantes que, a pesar de su esfuerzo constante, se sienten invisibilizados y, en muchos casos, vulnerables ante las políticas migratorias.

Un día sin mexicanos”, la cinta dirigida por Sergio Arau y estrenada en 2004, cuya trama sugiere la misteriosa desaparición de todos los migrantes mexicanos y de otras partes de Latinoamérica, podría volverse una realidad ante el llamado de un “Día sin Latinos”.


La película del también músico, integrante de la agrupación Botellita de Jerez, lanza el mensaje sobre la importancia de la población migrante en un país como Estados Unidos, personas que contribuyen a la economía haciendo trabajos manuales y de servicio que en muchas ocasiones requieren de mayor esfuerzo.

¿La película de Arau se volverá realidad este 3 de febrero?

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último