A pesar de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegaron a un acuerdo para pausar los aranceles entre ambos países durante un mes, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió sobre las posibles consecuencias, revelando que varios alimentos se verán afectados por el impuesto del 25% que aún podría entrar en vigor después de la pausa, lo que provocará un incremento en los precios para los consumidores.
México exporta aproximadamente el 80% de productos a EE. UU.
Un día antes de que se anunciara oficialmente la pausa arancelaria, el CNA expresó su respaldo al gobierno de México y subrayó su compromiso con defender los intereses nacionales. Aseguró que la organización está comprometida con mantener la estabilidad del comercio agroalimentario entre México, Estados Unidos y Canadá, buscando siempre el beneficio mutuo y la cooperación.
De acuerdo con el CNA, el sector agroalimentario mexicano ha sido clave para la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de la región norteamericana, consolidando a América del Norte como una de las zonas más prósperas y competitivas a nivel mundial.
Los nuevos aranceles, que afectan más de 475 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas hacia EE.UU., representan alrededor del 80% de las exportaciones totales de México, según datos del CNA.
Alimentos y bebidas mexicanas que más subirán de precio
Entre los productos más vulnerables se encuentran las frutas y hortalizas, ya que más del 50% del consumo estadounidense de productos como aguacates, tomates, chiles y moras proviene de México. De igual manera, el sector cárnico se verá afectado, pues México exporta más de 1,500 millones de dólares en carne de res y cerdo a Estados Unidos.
Otro sector que podría sufrir consecuencias es el de las bebidas, especialmente la cerveza y el tequila, productos que representan exportaciones por más de 8 mil millones de dólares, con Estados Unidos siendo el principal destino de estos productos. Un aumento en los aranceles podría impactar el precio de estos productos en ambos países, afectando tanto a los consumidores como a los productores mexicanos.
El CNA hizo un llamado a tender puentes con todos los actores necesarios para evitar costos innecesarios para México, Estados Unidos y Canadá, y asegurar que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) siga siendo un modelo de prosperidad y desarrollo para la región y el mundo.