Noticias

¡Auxilio, me quieren desaparecer de internet!: Máximo Bravo denuncia amenazas para cerrar sus redes sociales

Desde octubre de 2024, Máximo se ha enfrentado a la censura y la desacreditación tras denunciar el abuso del que fue víctima

El caso de Máximo Bravo, el joven que denunció abuso sexual infantil por parte de su madre, la académica Leticia Leal, ha dado un giro inesperado. Ahora, en 2025, Máximo enfrenta una nueva amenaza: la posibilidad de perder sus cuentas en redes sociales por la acusación de “violencia cibernética” que su madre, junto con su abogado, ha interpuesto en su contra.

Lo que comenzó como una denuncia valiente de abuso familiar se ha transformado en una lucha por el derecho a expresarse en internet y seguir visibilizando su situación.

En un video reciente, el menor informó a sus seguidores sobre la creación de una cuenta de respaldo en redes sociales debido a la amenaza de cerrar sus cuentas principales. Explicó que, junto con su abogado, Leticia Leal ha presentado una denuncia alegando que el joven está cometiendo “violencia cibernética” en su contra.

Publicidad

Según Máximo, su madre y el abogado René Cosme Ramos Limón no sólo han pedido la eliminación de sus redes, sino también la censura de cualquier video o audio en el que él haya hablado sobre los abusos que sufrió. La situación se complica aún más con la intervención del juez Edgar Tello, quien ha abierto la posibilidad de bajar todas las cuentas de internet de Máximo, acto que sería un golpe directo a su libertad de expresión.

Este tipo de censura ha generado un rechazo generalizado en las redes sociales, especialmente entre quienes han seguido el caso de Máximo Bravo desde su inicio.

La denuncia del joven ha sacado a la luz la violencia vicaria, que afecta tanto a mujeres como a hombres, y su lucha por que se haga justicia. Sin embargo, la falta de atención mediática ha sido alarmante. Muchos medios de comunicación han omitido y otros tantos no han seguido de cerca el caso. Este desinterés por parte de los medios ha sido señalado como un reflejo de la desigualdad que enfrentan los hombres víctimas de violencia.


Daños colaterales: Alex Flores

El periodista Alex Flores, quien ha sido uno de los pocos en seguir y dar visibilidad al caso de Máximo Bravo, se ha manifestado públicamente en contra de las acciones tomadas por Leticia Leal y su abogado. En un video dirigido a sus seguidores, Flores denunció el intento de censura y acusó a Leticia Leal y a su abogado de querer silenciar a Máximo y a él mismo por medio de amenazas judiciales y la eliminación de sus redes sociales.

Aseguró que no se dejaría intimidar por estos actos de censura y que, incluso si le bloqueaban sus cuentas en las redes sociales, buscaría otras plataformas para seguir informando y defendiendo la verdad.

La violencia contra el hombre también existe

Flores también hizo un llamado a otros hombres que, al igual que Máximo, se sienten injustamente atacados por campañas de difamación, a que tomen acción legal contra aquellos que los acusan sin pruebas ni fundamento. El periodista aseguró que continuará defendiendo el caso de Máximo, pues considera que se trata de una violación de derechos humanos y de libertad de expresión, sobre todo en un contexto donde la violencia vicaria afecta a muchas personas, pero se minimiza cuando las víctimas son hombres.


El caso de Máximo Bravo ha puesto de manifiesto una lucha individual por la justicia, pero también resalta un problema mayor en la sociedad mexicana, la falta de visibilidad y apoyo a los hombres que sufren abuso, así como el uso del sistema judicial para acallar las voces de aquellos que buscan justicia.

La censura digital y las amenazas legales contra Máximo han provocado un clamor en las redes sociales por la defensa de su derecho a expresarse libremente y seguir luchando por alcanzar la justicia en su caso.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último