El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reforzaron militarmente la frontera entre ambos países con el propósito de erradicar el tráfico de drogas, en especial, del fentanilo. Estas acciones se realizaron a pesar de las dificultades que generaron la advertencia de los aranceles sobre Canadá.
“Siempre defenderemos a Canadá”, proclamó. Justin Trudeau
Entre las nuevas demandas y políticas de Trump, se encuentran la imposición de aranceles para México y para Canadá. Ambos mandatarios establecieron conversaciones y estrategias para asegurar la seguridad y la salud pública, ante la amenaza del fentanilo y del crimen organizado.
Después de su llamada telefónica con Trump realizada el pasado lunes 3, el Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró que se elegirá un nuevo funcionario para frenar el tráfico de drogas entre ambos países norteamericanos.
“Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos”, especificó.
Gracias a estas acciones, Trump pospuso por 30 días los aranceles que serían impuestos por los Estados Unidos, misma operación que logró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Durante la mañana de este martes 4 de febrero, en su cuenta de X, Trudeau informó sobre la aplicación del Plan Fronterizo de Canadá. Además, explicó todas las operaciones militares y políticas que se implantará en el país y en la frontera.
“A través del Plan Fronterizo de Canadá, estamos desplegando miles de efectivos adicionales de primera línea en la frontera, lanzando una unidad de detección de precursores químicos y construyendo un nuevo centro de elaboración de perfiles de drogas para combatir el tráfico de fentanilo. El tráfico de drogas es un problema mundial y mortal”, declaró.