Los despojos de inmuebles en la Ciudad de México se han intensificado, siendo las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc los focos rojos para los delincuentes, quienes adoptaron el modus operandi de la simulación de contratos privados de compraventa y la presentación de escrituras falsas para adueñarse de las propiedades, en especial de adultos mayores.
Y es que vecinos de la colonia Del Valle, de la alcaldía Benito Juárez, denunciaron en redes sociales que se han detectado casos en los que inmuebles propiedad de adultos mayores –que por alguna causa están vacíos– han sido invadidos por personas que alegan tener un contrato de arrendamiento (falso) y se niegan a desalojar.
Al ser cuestionados, los invasores se ponen violentos y amenazan a los dueños –que tienen escrituras desde hace años y están al corriente de pagos como predial y demás– por lo que los adultos de la tercera edad han tenido que ir a litigio en el Poder Judicial de la Ciudad de México para poder recuperar sus viviendas.
No obstante, una vez desalojados los invasores de los predios, en algunos casos continúan rondando los inmuebles para amedrentar a los dueños, por lo que es necesario –en caso de uno usar el inmueble– visitar el hogar con frecuencia y pedir a los vecinos que avisen si ven cualquier movimiento extraño para solicitar el apoyo de la policía.
Esta situación ya fue alertada desde el Congreso de la Ciudad de México, en donde el diputado de Morena, Pablo Trejo dio a conocer que la Fiscalía capitalina (FGJCDMX) detectó cinco modus operandi en el delito del despojo, siendo los adultos mayores las principales víctimas por ser ‘vulnerables’ ante los criminales.
Con base en el Plan de Política Criminal 2023 –que la FGJCDMX remitió al Congreso– se detectó la compraventa de inmuebles por medio de contratos apócrifos, daciones en pago y juicios civiles, en los que se presenta documentación falsa del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, de la Tesorería de la ciudad e instrumentos notariales.
Por ello, el legislador exhortó a diversas autoridades de la Ciudad de México a reforzar el trabajo para atender el creciente problema de los despojos patrimoniales a las personas mayores y se considere la implementación de un programa especial para la regularización y escrituración del patrimonio de las personas de 60 años y más.
En meses pasados, en la colonia Narvarte –localizada junto a la Del Valle– se suscitó uno de los intentos de despojos más famosos. En un departamento de la calle Heriberto Frías y su cruce con Luz Saviñón, múltiples personas intentaron despojar de su vivienda a un hombre de 50 años de edad, quien rápidamente solicitó ayuda de los policías.
El denunciante refirió que varias personas ingresaron al inmueble y se encontraban en la azotea; por ello, los policías solicitaron el apoyo de otros equipos de trabajo, y luego de unos minutos ingresaron al domicilio y llegaron a la terraza donde detuvieron a 13 personas señaladas como posibles responsables del intento de despojo, quienes agredieron a los efectivos con botellas de vidrio, cohetes y gasolina.
Despojos en la alcaldía Cuauhtémoc
Otro lugar recurrente para los despojos es la alcaldía Cuauhtémoc, en donde –hace dos meses– los elementos de la SSC, bomberos y trabajadores de la demarcación impidieron un intento de despojo en un departamento ubicado en Tlatelolco.
Y es que dos delincuentes provocaron un incendio en el departamento que pretendían apropiarse, mismo que estaba siendo consumido por las llamas. No obstante, un valiente policía enfrentó a los hombres que portaban armas punzocortantes y –en conjunto– lograron sofocar el incendio provocado por los sujetos, quienes fueron detenidos después de haberse atrincherado al interior.
En su momento, la diputada Silvia Sánchez Barrios –hija de la lideresa de comerciantes del Centro Histórico– dio a conocer que los grupos delictivos operan a través de halcones, quienes agreden a los dueños de las propiedades para intentar despojar la vivienda; luego de estos hay una ‘negociación’, en la que les pueden regresar el inmueble mediante un pago de acuerdo al precio que tenga la propiedad.
“Estas acciones de ilegalidad se dan gracias al contubernio entre autoridades como son jueces, Ministerios Públicos, gente del Gobierno capitalino y de la Dirección General Del Registro Público De La Propiedad Y De Comercio”, señaló en la Legislatura pasada del Congreso de la Ciudad de México.
Crecen despojos en CDMX
Los despojos de inmuebles en la Ciudad de México se dispararon durante los últimos cinco años, pues las carpetas de investigación iniciadas por dicho delito crecieron un 217.79% de 2018 a 2023 de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), que va contra las personas que invaden los predios con el uso de la fuerza.
La Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana dio a conocer a Publimetro vía transparencia que de 2018 a julio de 2024, se han iniciado un total de 3 mil 304 carpetas de investigación por el delito de despojo en la Ciudad de México: de estas, 298 se suscitaron en 2018; 378 en 2019; 336 en 2020; 435 en 2021; 674 en 2022; 947 en 2023; y 236 en 2024.
PAN alerta por ‘legalización del despojo’
El diputado del PAN, Diego Garrido alertó que Morena pretende legalizar el despojo a partir de la prohibición de los desalojos, propuesta que presentó la diputada Valentina Batres el año pasado, que reforma la Ley Constitucional de Derechos Humanos exponiendo que “los desalojos estarán prohibidos en situaciones de emergencia, como pandemias o desastres naturales”.
El panista dijo que prohibir los desalojos es un ataque a los derechos humanos de los capitalinos “pues se legaliza el despojo, lo cual es muy grave y deja en estado de indefensión a los dueños de inmuebles que han invertido los ahorros de toda su vida para lograr un patrimonio familiar”.
La iniciativa morenista también establece que “las leyes garantizarán que los desalojos no afecten de manera desproporcionada a grupos vulnerables, como mujeres, niños, personas mayores, personas con discapacidad y personas integrantes de alguna comunidad indígena, asegurando en todo momento su protección especial”.
Diego Garrido señaló que esta propuesta sigue el mismo guión de la izquierda más rancia y autoritaria para beneficiar a sus clientelas políticas, con una iniciativa en la que se legaliza que en caso de “emergencias” no se pueda desalojar a un inquilino moroso o invasores de predios.