DW en español

Así puntúan los candidatos antes de las elecciones en Alemania

La reciente encuesta ARD Deutschlandtrend muestra cómo están posicionados los partidos poco antes de las elecciones en Alemania.El 23 de febrero se celebran elecciones al Bundestag en Alemania y la tensión política va en aumento. El ambiente se ha vuelto aún más tenso desde que el partido democristiano CDU, con su socio bávaro CSU, presentó una moción sobre migración y asilo en el Bundestag, que fue aprobada con los votos del partido Alternativa para Alemania(AfD), considerado como parcialmente de extrema derecha.

El canciller Olaf Scholz acusó a Friedrich Merz, candidato de la CDU/CSU, de romper el consenso que hasta ahora prevalecía en la democracia alemana de posguerra de no cooperar con la extrema derecha.

¿Qué dicen los ciudadanos?

Publicidad

¿Ha influido lo ocurrido en el Bundestag en la opinión de los alemanes? El instituto de estudios de opinión infratest-dimap llevó a cabo la encuesta Deutschlandtrend ARD entre el 3 y el 5 de febrero, en la que participaron 1.302 alemanes con derecho a voto.

En conjunto, el 43 por ciento de los encuestados considera acertado el planteamiento del partido CDU. Prácticamente un cuarto de ellos estaría de acuerdo en principio con la propuesta de Merz de limitar la migración, pero no con que haya aceptado los votos de AfD. Otra cuarta parte de los votantes rechaza el planteamiento de la Unión en el Bundestag por considerarlo erróneo. En este grupo se incluyen los votantes del partido socialdemócrata SPD, los Verdes y la formación de izquierda Die Linke.

¿Debemos colaborar con la AfD?

La actitud de los alemanes es menos clara cuando se trata de leyes que solo pueden aprobarse con votos de AfD. Para el 49 por ciento, no es aceptable, pero para el 44 por ciento sí lo sería. El 56 por ciento de los encuestados consideraría inaceptable que un partido presentara leyes en el Bundestag junto con AfD. Más rechazo aún, un 66 por ciento, tiene la posibilidad de que AfD forme parte una coalición de gobierno.


Friedrich Merz ha reiterado que descarta cualquier coalición y cualquier forma de cooperación con la AfD, y que ese es su planteamiento a largo plazo. "La Unión no trabajaría con un partido que quiere abandonar la OTAN, el euro y la UE", dijo Merz en una entrevista reciente. ¿Le sigue creyendo la gente tras lo ocurrido la semana pasada en el Bundesta?

Aunque el estudio muestra que su credibilidad se ha resentido en este punto, en la reciente encuesta Deutschlandtrend no se aprecia ningún efecto negativo general en la percepción del político de la CDU ni en la actitud hacia un Gobierno liderado por él.

¿Sería Merz un buen canciller?

Un buen tercio de los encuestados está a favor de que sea la CDU el partido que dirija el futuro Gobierno del país. Es un cuatro por ciento más que en la última encuesta Deutschlandtrend. El 17 por ciento prefiere de nuevo un Gobierno dirigido por el SPD. Un 33 por ciento cree que Friedrich Merz sería un buen canciller.

Los rivales de Merz a la cancillería no salen bien parados. El 67 por ciento está insatisfecho con la labor del candidato de Los Verdes a la cancillería, Robert Habeck. Alice Weidel, candidata a canciller de la AfD, tiene un 69 por ciento de desaprobación, mientras que el 74 por ciento de los encuestados no está satisfecho con la labor del actual canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz.

El SPD, hacia el desastre electoral


Los malos resultados de Scholz se reflejan en el sondeo. Si las elecciones se celebraran el próximo fin de semana, el SPD sólo obtendría el 15 por ciento. Eso supondría diez puntos porcentuales menos que en las últimas elecciones generales de 2021.

El partido democristiano CDU/CSU ha logrado ligeros avances, ampliando su ventaja hasta el 31 por ciento. AfD se sitúa en el 21 por ciento. Por su parte, Los Verdes han retrocedido ligeramente hasta el 14 por ciento, mientras que partido de izquierda Die Linke se mantendría sin cambios, con un 5 por ciento. El partido BSW, liderado por Sahra Wagenknecht, y el liberal FDP, con Christian Lindner al tomón, no lograrían entrar en el Bundestag, con un cuatro por ciento cada uno.

¿Qué coaliciones son posibles?

Publicidad

Aunque Friedrich Merz haya descartado hasta ahora tal coalición, en términos puramente matemáticos, CDU/CSU junto con AfD tendrían previsiblemente mayoría.

Aparte de eso, habría opciones de formar un gobierno de coalición entre los democristianos de CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD, así como entre la CDU y Los Verdes.

Con un 31 por ciento, el SPD sigue siendo el socio preferido por los alemanes para una coalición con CDU/CSU. El 19 por ciento se inclina por una coalición entre AfD y CDU/CSU, el 14 por ciento por una coalición entre CDU/CSU y los Verdes y el 13 por ciento por un gobierno formado por CDU/CSU con el liberal FDP.

Publicidad

(ms/ers)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último