El caso de Marianne Gonzaga, influencer que apuñaló a la novia de su expareja y padre de su hija, está generando un intenso debate en redes sociales. Muchos seguidores e internautas aseguran que la joven podría haber estado sufriendo depresión posparto tras el nacimiento de la pequeña Emma. En Publimetro México te explicamos qué es esta condición, sus síntomas y sus posibles consecuencias.
¿Marianne Gonzaga tenía depresión post parto?
En X, TikTok e Instagram, miles de usuarios discuten si Marianne Gonzaga padecía depresión posparto, lo que podría haberla llevado a un episodio que casi le cuesta la vida a Valentina Gilabert, actual novia de la expareja de la influencer. Esto ocurre en un contexto en el que Gonzaga había terminado recientemente su relación con el padre de su hija, Emma.
En el caso de Marianne Gonzaga, aunque nunca ha afirmado ni dado señales de sufrir este padecimiento tras el nacimiento de Emma, solo un médico o psicólogo podría diagnosticar si padece depresión posparto. Sin embargo, incluso si este fuera el caso, ello no justificaría legalmente el intento de asesinato de Valentina Gilabert.
“El caso de Marianne me parece tan triste y lamentable. Como mamá, me duele muchísimo. Si no tienes una red de apoyo y estás pasando por una depresión posparto que no está siendo atendida, realmente puedes llegar al borde de la locura”, comentó una usuaria en redes. Otro comentario popular fue: “De las cosas más absurdas que he visto en 2025: justificar el intento de homicidio por parte de Marianne Gonzaga con un ‘depresión posparto’. Todo el peso de la ley”.
¿Qué es la depresión post parto?
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la depresión posparto es un problema de salud mental que va más allá de la simple tristeza o melancolía.
La depresión posparto suele manifestarse entre las dos y ocho semanas después de dar a luz, aunque puede aparecer hasta un año después del nacimiento del bebé.
Síntomas y consecuencias de la depresión post parto
Sus principales síntomas incluyen sensación de agobio, tristeza y ansiedad, llanto persistente, falta de conexión emocional con el bebé, cansancio o pérdida de energía, dificultades para concentrarse o prestar atención, baja autoestima y falta de confianza en una misma, alteraciones del sueño (incluso cuando el bebé está dormido), cambios en el apetito y dudas sobre la propia capacidad para cuidar del bebé y de una misma.
Aunque no está científicamente comprobado en todos los casos, las consecuencias de la depresión posparto pueden ser graves. Se han registrado situaciones en las que esta condición ha llevado a algunas madres al suicidio o incluso a atentar contra la vida de sus hijos recién nacidos o sus parejas.