Noticias

NASA y ESA elevan, otra vez, probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra

La posibilidad de colisión con la roca de aproximadamente 50 metros en el año 2032 ha aumentado al 2,3%.

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han revisado sus estimaciones sobre el rumbo del asteroide 2024 YR4, incrementando la probabilidad de un posible impacto con la Tierra a un 2,3% y un 2,27% respectivamente. Este objeto espacial podría colisionar con nuestro mundo el 22 de enero de 2032, aunque las probabilidades de tal evento siguen siendo reducidas, con un 98% de probabilidad de que simplemente pase de largo.

2024 YR4 encabeza la lista de asteroides peligrosos

Publicidad

El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA ha comunicado que proporcionará actualizaciones diarias respecto al asteroide 2024 YR4, el cual encabeza actualmente la lista de cuerpos espaciales potencialmente peligrosos. Los investigadores observan su trayectoria mediante telescopios ubicados tanto en la Tierra como en el espacio, aunque señalan que los cálculos son susceptibles de alteraciones por diversas razones.

De acuerdo con la ESA, la manera en que podría desarrollarse la trayectoria de este asteroide puede reflejar una tendencia observada en descubrimientos anteriores: inicialmente el riesgo podría incrementarse y posteriormente reducirse conforme se obtienen más datos.

¿Qué tan peligroso es el asteroide 2024 YR4?

El asteroide 2024 YR4 se estima que mide entre 40 y 90 metros de diámetro, lo cual lo posiciona como un objeto que capta el interés de los astrónomos y de la comunidad encargada de la defensa planetaria. En este momento, está categorizado como nivel 3 en la escala de Turín, la cual evalúa el potencial impacto de asteroides en una escala del 0 al 10.


Una situación parecida se presentó con el asteroide Apofis en 2004, el cual llegó a un nivel 4 al tener un 3% de probabilidad de colisión. No obstante, investigaciones adicionales eliminaron la amenaza.

El asteroide 2024 YR4 se detectó en diciembre de 2024 utilizando el observatorio ATLAS en Chile. Aunque no supone un peligro global, si llegara a chocar en una región habitada, podría arrasar con una ciudad completa, todo esto variando según su composición y el ángulo con el que ingrese a la atmósfera de la Tierra.

Posible zona de impacto del asteroide 2024 YR4

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA ha detectado un pasillo de potencial impacto que se extiende por:

  • Región oriental del Océano Pacífico
  • Región del Norte de América del Sur
  • El Atlántico
  • El Continente Africano
  • El mar Arábigo
  • Asia del Sur

Un diagrama presentado por la NASA ilustra la falta de certeza con respecto a la ruta del asteroide, indicando que existe solo un 1,6% de posibilidad de impacto en la Tierra.

En los meses venideros, los astrónomos continuarán monitoreando el asteroide 2024 YR4 con el objetivo de mejorar la precisión de sus mediciones y determinar con exactitud el grado de riesgo que representa.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último