Economía

Presión de EE. UU. obliga al transporte en México a replantear su futuro: AMTM

El panorama económico y comercial de México enfrenta nuevos retos ante la presión del gobierno estadounidense, lo que obliga al sector del transporte y la

El panorama económico y comercial de México enfrenta nuevos retos ante la presión del gobierno estadounidense, lo que obliga al sector del transporte y la movilidad a analizar opciones y estrategias para su desarrollo y modernización, advirtió Nicolás Rosales Pallares, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

En este contexto, Rosales anunció la realización del 16º Congreso Internacional de Transporte (16CIT), un evento que reunirá a autoridades, especialistas nacionales e internacionales, académicos y operadores los días 8 y 9 de mayo en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Zacatenco.

Nearshoring y financiamiento, claves del 16CIT

Publicidad

Ante la posibilidad de que Estados Unidos endurezca su política comercial con México mediante un aumento de aranceles a las exportaciones, Rosales destacó que es urgente explorar modelos de negocio viables, acceso a financiamiento y esquemas de nearshoring que permitan fortalecer la industria del transporte.

“El 16CIT abordará políticas públicas más efectivas, la modernización del sistema y un esquema de financiamiento más sólido, con la finalidad de que el transporte público sea más eficiente, seguro, sustentable y accesible para millones de mexicanos”, señaló el presidente de la AMTM.

Para ello, el evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus perspectivas sobre innovación, movilidad sustentable y financiamiento.

Innovación en movimiento: el lema del 16CIT


Bajo el título “Innovación en movimiento”, el congreso analizará los avances y transformaciones en el transporte público de México, desde la introducción de microbuses y Metrobús en la CDMX, hasta la consolidación de electromovilidad con trolebuses y Cablebús.

Rosales subrayó que la innovación en movilidad no es exclusiva de la capital del país, sino que ya impacta a nivel nacional e internacional. Ciudades como Mérida, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, León y Puebla han avanzado en modernización del transporte, mientras que en América Latina destacan modelos como el Bus Rapid Transit (BRT) en Curitiba, Brasil, el Transmilenio en Bogotá y los avances en electromovilidad en Chile.

El 16CIT será de acceso gratuito, por lo que se espera una amplia participación de autoridades, empresarios y ciudadanos interesados en el futuro de la movilidad en México previa inscripción en https://cit2025.confirmaciones.com.mx/ .

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último