Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, advirtió que durante la temporada de San Valentín se observan incrementos significativos en los precios de diversos productos, particularmente en chocolates.
En el marco del programa Quién es Quién en los Precios, Profeco realizó un monitoreo en 258 establecimientos de todo el país entre el 31 de enero y el 7 de febrero, detectando variaciones notables en el costo de diferentes marcas de chocolates.
- Por ejemplo, el estuche de Raffaello (60 gramos) presentó un precio mínimo de 59 pesos en Bodega Aurrera de Aguascalientes, mientras que en la sucursal Polanco de Liverpool, en la Ciudad de México, alcanzó los 105 pesos, lo que representa una diferencia de 46 pesos (casi el doble del precio más bajo registrado).
- Otro caso llamativo es el de la caja de Hershey’s Kisses Selección Especial (120 gramos), que en H.E.B. de León se vendió en 65.50 pesos, pero en Sanborns de Cuernavaca su costo se elevó a 125 pesos, una diferencia de 59.50 pesos.
- Asimismo, los chocolates Turín Conejos Mini (200 gramos) oscilaron entre los 123 pesos en la sucursal Acueducto de Soriana en Guadalajara y los 239 pesos en la tienda Sears de Insurgentes, en la Ciudad de México.
- El caso más extremo reportado fue el de Ferrero Rocher (200 gramos), con una diferencia de 125 pesos entre el precio más bajo (140 pesos en Soriana Híper de Villahermosa) y el más alto (265 pesos en Liverpool de Campeche).
Llamado a evitar compras impulsivas
Iván Escalante recomendó a los consumidores planificar sus compras y comparar precios para evitar sobrepagos en esta temporada. Advirtió que no se dejen llevar por la prisa y revisen los costos antes de comprar. Hay tiendas que elevan los precios por la alta demanda en estas fechas.
Profeco destacó que estos aumentos no solo se presentan en chocolates, sino también en flores, perfumes y otros regalos típicos de San Valentín, por lo que instó a los ciudadanos a hacer compras inteligentes y reportar abusos comerciales a través de la línea de atención de la dependencia.
El organismo reiteró su compromiso de continuar monitoreando los precios y sancionar prácticas abusivas que afecten el bolsillo de los mexicanos en esta temporada de alto consumo.