"Nuestro objetivo es movilizar un total de 200.000 millones de euros para inversiones en IA en Europa", dijo Von der Leyen durante una cumbre en París en la que participa el vicepresidente estadounidense D.J. Vance.La Unión Europea va a movilizar 200.000 millones de euros en inversiones para la inteligencia artificial (IA) con la aportación de dinero público que se sumará a los 150.000 millones comprometidos por un grupo de empresas europeas, anunció este martes (11.02.2025) la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En su intervención en la última jornada de la cumbre sobre la inteligencia artificial de París, Von der Leyen explicó que la Iniciativa Europea de Inversiones completará con 50.000 millones las inversiones de las más de 60 compañías que han lanzado la Iniciativa Europea de Campeones de la IA. "Nos centraremos en aplicaciones industriales y de misión crítica. Será la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA confiable", dijo Von der Leyen en su discurso.
Para ella, la inteligencia artificial "puede ser un regalo para la humanidad, pero debemos asegurarnos de que los beneficios estén muy extendidos y que sus beneficios sean accesibles para todos". "Queremos que la IA sea una fuerza para el bien. Queremos una IA donde todos colaboren y todos se beneficien", dijo.
Un "exceso de regulación" puede ahogar a la industria
Poco antes del discurso de Von der Leyen, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, advirtió que un "exceso de regulación" a la Inteligencia Artificial "podría matar una industria en auge". "Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA", agregó. Para él, "Estados Unidos es líder en IA" y la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, "pretende que siga siéndolo".
El vicepresidente citó laLey de Servicios Digitales de la Unión Europea para criticar las "regulaciones masivas que creó sobre la eliminación de contenido y la vigilancia de la llamada desinformación" que, en su opinión, imponían una carga injusta a los gigantes tecnológicos estadounidenses. En un contexto en que Estados Unidos y China rivalizan en el campo de la IA, el político republicano también advirtió a la comunidad internacional contra la opción de alcanzar acuerdos con "regímenes autoritarios".
La Cámara estadounidense en Bruselas pide exención de aranceles
La Cámara de Comercio de Estados Unidos ante la Unión Europea pidió este martes al presidente estadounidense, Donald Trump, que exima "permanentemente" a la Unión Europea de los aranceles del 25 % que ayer anunció a las importaciones de acero y aluminio. "La UE no es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Más bien es el socio económico de América más importante. La UE debe quedar permanentemente exenta de los aranceles y ambas partes deben trabajar conjuntamente para abordar el verdadero problema: el exceso de capacidad global causado por prácticas comerciales desleales en terceros países", dijo la Cámara de Comercio en un comunicado.
La presidenta de la Comisión Europea aseguró hoy también que Bruselas reaccionará "con medidas firmes y proporcionales" a los aranceles impuestos por Trump -que entrarán en vigor el próximo 12 de marzo- mientras el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo que la UE sigue dispuesta a negociar con Washington. Los primeros contactos entre Bruselas y Washington tras la publicación de la medida llegarán hoy mismo, cuando Von der Leyen se reúna en París con Vance, en el marco de la cumbre mundial sobre la inteligencia artificial.
lgc (afp,efe)