Economía

¡Asombroso! Mexicanos gastan 389 mdp diarios en huevo: Nadie los supera

México es campeón mundial en consumo de huevo; con récord de 140 millones de huevos diarios, reportó el GCMA

Nadie en el mundo supera a los mexicanos en la compra y consumo de huevo: las familias del país gastan más de 389 millones de pesos diarios en blanquillos, preparados en todas las modalidades y platillos posibles.

Al año, los consumidores se comen más de 142 mil millones de pesos anuales en el famoso producto de gallina, cuyo precio se disparó 45% en el último año, informó a Publimetro el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

A través del informe Alza en el precio del huevo: seguridad nacional ante desabasto en Estados Unidos, reportó que en el país se utiliza un récord de 140 millones de huevos al día.

Publicidad

Señaló que la población consume 3.29 millones de toneladas anuales de blanquillos, que en términos simples arroja un promedio de nueve millones 13 mil 698 kilos diarios del producto.

Aunque, si se toma en cuenta que el precio promedio del alimento llegó a 43.18 pesos por kilo en febrero de 2025, el consumo de huevo en México implica un gasto 389 mil 211 millones de pesos por día: desde el desayuno, comida y cena, hasta en la preparación de pan, pasteles y postres.

De acuerdo con tales datos, el GCMA confirmó que nadie gana a los mexicanos cuando se trata de comer huevo: “Somos el consumidor per cápita –por persona– No 1 del mundo con 27 kilos al año”, destacó.

Sube consumo nacional de huevo


El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas reveló que la ingesta nacional de huevo alcanzó tres millones 290 mil de toneladas al cierre de 2024, cifra que representó un incremento de 100 mil toneladas respecto a 2023.

Refirió que los datos registrados el año pasado representan el nivel más alto en los últimos ocho años, que no se había visto desde 2017, cuando se alcanzó un total de 2.79 millones de toneladas del producto de gallina.

Indicó que, de acuerdo con los datos publicados por Unión Nacional de Avicultores (UNA) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el consumo anual de blanquillos registró la siguiente trayectoria:

  • 2017: 2.79 millones de toneladas
  • 2018: 2.88 millones de toneladas
  • 2019: 2.98 millones de toneladas
  • 2020: 3.10 millones de toneladas
  • 2021: 3.10 millones de toneladas
  • 2022: 3.17 millones de toneladas
  • 2023: 3.19 millones de toneladas
  • 2024: 3.29 millones de toneladas (proyección)
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último