DW en español

Colombia: "El regreso de la pesadilla"

La escalada de violencia en el Catatumbo colombiano y la crisis del Gobierno de Gustavo Petro fueron tema en la prensa en alemán esta semana.El periódico suizo Neue Zürcher Zeitung (NZZ) alude a una "nueva dimensión” del conflicto entre la guerrilla del ELN y disidencias de las FARC en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela. En un artículo titulado "El regreso de la pesadilla" analiza el trasfondo:

"Actualmente, el ELN parece estar ganando la partida y cuenta con el apoyo del régimen autoritario de Venezuela. El ELN ha utilizado durante mucho tiempo a Venezuela como refugio y base para sus ataques contra Colombia. Así, se ha ido forjando una coalición de intereses con el dictador venezolano, Nicolás Maduro. El ELN sirve a Maduro como baluarte contra posibles ataques de militares colombianos y mercenarios extranjeros, analiza el politólogo Andrés Aponte González. Una de las preocupaciones constantes de Maduro es que su régimen pueda ser atacado por tierra desde el occidente.

Pero, para el régimen de Caracas, el grupo terrorista ELN no es solo un baluarte contra invasiones enemigas, sino también una importante fuente de dinero: la guerrilla se ha convertido en un poderoso actor en el tráfico de drogas, la minería ilegal y la trata de personas. También están implicados influyentes militares y altos cargos del régimen venezolano. Además, el ELN mantiene a las bandas competidoras alejadas de la minería ilegal o las obliga a cooperar con el régimen. (...)

Publicidad

El hecho de que la guerrilla haya podido recuperar fuerzas se debe también a la debilidad del presidente Gustavo Petro. El presidente de izquierdas ha decepcionado incluso a sus partidarios. Ha sido incapaz de cumplir muchas de sus grandilocuentes promesas en la lucha contra las bandas de narcotraficantes. La promoción de las regiones rurales ha fracasado en gran medida. Sólo un tercio de la población valora positivamente su figura y su política gubernamental. El 60 % rechaza su gestión.

En Colombia, se sospecha que Maduro pudo haber alentado al ELN a realizar las masacres en territorio colombiano para demostrar la debilidad de Petro. Este fue uno de los pocos presidentes de Sudamérica que se mantuvo leal a Maduro durante mucho tiempo. Pero ahora Maduro no le perdona que no reconociera su supuesta victoria tras las elecciones fraudulentas y lo criticara públicamente. Cualquiera que se meta con Venezuela y su democracia tendrá problemas, advirtió recientemente Maduro a Petro".

"Petro destruye su propio Gobierno"

El periódico alemán Die Tageszeitung (TAZ), tematiza la crisis de gabinete en Bogotáy apunta: "El primer Gobierno izquierdista de Colombia atraviesa su mayor crisis. La causa fue la idea del presidente de transmitir por primera vez una sesión de gabinete en vivo, por televisión. La intención fue ofrecer una mayor transparencia y exigir responsabilidades a los ministros cuyas carteras no hayan cumplido el programa electoral.


Lo que el público vio durante más de cinco horas fue impactante. Porque en Colombia, las críticas suelen empaquetarse en expresiones de respeto. Petro empezó sin saludar y luego criticó a los miembros del gabinete. Entre medio hubo digresiones sobre la influencia de los árabes en la península española, recetas de sopa, un curso básico de historia de Colombia y comentarios sobre la cocaína y el whisky. Además de sexismo y chistes a la antigua usanza.

Durante la campaña electoral, Petro había prometido tratar a las minorías y a las mujeres con dignidad, y acabar con las estructuras sexistas y patriarcales. Ahora, la reunión estuvo plagada de consignas machistas. Aparentemente, no había un orden del día y terminó sin resoluciones. Los ministros y jefes de entidades gubernamentales permanecieron en sus asientos como estacas. Quedó claro que existen profundas grietas en el gabinete. Hubo acusaciones mutuas de corrupción y de mentir. También quedó claro que no existe una estrategia común para hacer frente a la última oleada de violencia en el Catatumbo.

Poco después, se produjeron las primeras renuncias (…), incluso antes de que Petro pidiera por X la dimisión a todos los miembros del gabinete y altos funcionarios. Según la prensa, el Gobierno es su propio peor enemigo. Sin embargo, Petro quiere seguir transmitiendo en directo las reuniones del gabinete".

(ers/rml)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último