La automotriz japonesa Nissan advirtió que podría trasladar su producción fuera de México si el presidente de EE.UU., Donald Trump, cumple su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
Actualmente, Nissan exporta más de 320,000 vehículos desde México a EE.UU. cada año, y el impacto de los nuevos gravámenes podría hacer inviable su modelo de negocio en el país.
“Si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio”, afirmó Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan.
Claudia Sheinbaum: “Nissan necesita a México”
Frente a las declaraciones de Nissan, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza, asegurando que la compañía perdería el mercado nacional si decide salir del país.
“Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes. En campaña fui a esa planta, y la mayoría de su producción es para el mercado nacional, no para la exportación”, declaró en su conferencia matutina.
Sheinbaum también reafirmó su compromiso de evitar la imposición de aranceles, recordando que, tras una conversación con Trump el pasado 3 de febrero, se logró retrasar la medida hasta el 4 de marzo, con la esperanza de pausarla de forma definitiva.
Nissan y la crisis de los aranceles
- Nissan opera en México desde 1961, con fábricas en Aguascalientes, Ciudad de México, Cuernavaca, Manzanillo y Toluca, empleando a más de 15,000 personas.
- Trump busca imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, medida que ha causado tensión comercial global.
- La Unión Europea y China han anunciado represalias, mientras el mercado mexicano sigue resistiendo la incertidumbre económica.
- ¿Nissan realmente se irá o solo busca presionar? El futuro de la automotriz en México dependerá del resultado de las negociaciones entre Sheinbaum y Trump en las próximas semanas.