DW en español

Las polémicas en torno a la expropiación de ex Colonia Dignidad

A ocho meses del anuncio de expropiación de parte del terreno del enclave alemán en Chile, revisamos qué hay en concreto y cuál es la postura de los habitantes de la ahora llamada Villa Baviera.Cuando en junio de 2024 el presidente Gabriel Boric anunció la expropiación de una parte de los terrenos de la ex Colonia Dignidad, la iniciativa fue celebrada tanto en Chile como en Alemania. Era un paso decisivo hacia la creación de un sitio de memoria y un centro de documentación en un lugar donde, durante décadas, se cometieron atroces crímenes.

El asentamiento fue fundado en 1961 en el sur de Chile por el predicador laico Paul Schäfer, quien había escapado de Alemania ante denuncias de abuso de menores, y fue seguido por unos 300 compatriotas.

Establecer en este lugar un espacio conmemorativo es uno de los mandatos de la comisión Mixta Chile-Alemania por Colonia Dignidad, la cual encargó una propuesta a un grupo bilateral de expertos. Para llevar a cabo este concepto, presentado hace ya cuatro años, el Estado debe hacerse cargo de algunos edificios de la hoy llamada Villa Baviera, un recinto privado en manos de colonos, convertido en centro turístico y gastronómico.

Publicidad

"A ocho meses del anuncio no hay nada, no se ha iniciado el proceso expropiatorio, está solamente el decreto", dice a DW la abogada Mariela Santana, representante de familiares de detenidos desaparecidos en Colonia Dignidad durante la dictadura militar. "De haber empezado esto oportunamente, ya por último estaría trabada la contienda judicial, en lo cual podríamos estar mucho tiempo", advierte.

Próxima visita de Steinmeier a Chile

Ante reiteradas consultas de DW para conocer el estado del proceso, la oficina de prensa declinó entregar información, pero adelantó que a fines de febrero podría haber novedades.

La próxima visita del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, a Chile, a principios de marzo, podría impulsar avances en este tema de la agenda bilateral, estima Mariela Santana. Junto a representantes de agrupaciones de víctimas y de familiares de presos políticos y desaparecidos en la colonia, la abogada participó en una reciente reunión con personeros de gobierno.


"Como viene Steinmeier, esta reunión fue para cumplir y decir que se han reunido con los familiares. Desde el anuncio, es la primera vez que nos convocan por este tema. Pensamos que nos iban a decir en qué está el proceso, pero fue una consulta sobre qué otros lugares estimábamos pertinentes que fueran objeto de expropiación", señala la abogada, que revela que hay molestia entre víctimas y familiares.

Piden ampliar sectores expropiables

Seis lugares aparecen en el oficio de expropiación: la casa de Paul Schäfer, el edificio que hoy funciona como restaurant, el de la administración y hotel, la bodega de papas, el hospital y la portería.

Estas edificaciones se ubican al interior de un polígono de 183 hectáreas que en 2016 fue declarado monumento histórico. Algunas organizaciones solicitan que se incluyan otros sitios que fueron escenario de crímenes, como bodegas y túneles donde hubo detenciones y las fosas donde habrían sido enterrados los ejecutados políticos.

En su opinión, no se deberían expropiar lugares o edificios en forma aislada, sino que es necesario configurar un paño que permita el acceso y el tránsito entre ellos, lo que podría abarcar la totalidad o incluso una superficie superior del monumento histórico.

Caso único de crímenes y violaciones a los DDHH


"Colonia Dignidad es un caso de violaciones múltiples y gravísimas a los derechos humanos y un caso único en la historia de dictaduras de América Latina, de una asociación ilícita de funcionarios del ejército aliados con una colonia de extranjeros, que prestaron servicios en materia de inteligencia y el lugar fue un centro de detención, tortura y desaparición de chilenos", dice a DW el diputado por la zona Roberto Celedón.

El parlamentario expresó al ministro de Justicia su preocupación en cuanto a los avances de la iniciativa de sitio de memoria e indica que "lo están estudiando y esperan tener en febrero un trabajo detallado de las superficies concretas que serían expropiadas y el procedimiento que se empleará". Al respecto se habría realizado un estudio topográfico, indica Santana.

Unas cien personas habrían sido asesinadas y hechas desaparecer en la colonia. Asimismo, niños chilenos de familias de la zona fueron abusados, secuestrados y adoptados ilegalmente, y los propios miembros del enclave vivieron en un régimen sectario bajo el dominio de Schäfer. Fueron víctimas de abuso sexual, brutales castigos, medicación forzada y trabajo esclavo.

Publicidad

"Pedimos ser escuchados"

Cuando Schäfer huyó en 1997, la colonia vivió un proceso de apertura. Algunos colonos partieron y otros fijaron ahí su residencia y establecieron un hotel, un restaurant y un centro de eventos como medio de sustento, en los mismos espacios que hoy son identificados como de interés histórico.

"Entendemos la motivación del Gobierno y empatizamos con el dolor de las víctimas de vulneraciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura militar y sus familiares. Por lo mismo, en principio, nosotros no nos oponemos a crear un sitio de memoria en la Villa", señala la administración de Villa Baviera, la cual contestó a DW por escrito.

Publicidad

"Pedimos ser considerados y escuchados en el proceso, porque Villa Baviera es nuestro hogar. En parte de los edificios que se quieren expropiar, nosotros vivimos y desarrollamos nuestro día a día", indican. Allí también hay una residencia con 12 adultos mayores, varios de ellos postrados.

Asimismo, piden ser reconocidos también como víctimas: "Fuimos víctimas de abuso psicológico, físico y sexual por parte de Schäfer y fuimos abandonados a nuestra suerte durante décadas, tanto por el Estado chileno como por el Estado alemán".

Espacio en conflicto

Publicidad

La administración de Villa Baviera considera que solo en la bodega de papas se habría acreditado judicialmente la ocurrencia de violaciones a los derechos humanos en dictadura. La propuesta de los expertos, sin embargo, incluye lugares donde se cometieron diversos crímenes, también contra los propios colonos, considerando las historias y memorias de distintos grupos de víctimas que debieran ser reconocidos.

Con la correspondiente indemnización, los residentes podrían iniciar una nueva etapa, y llevar sus actividades comerciales y viviendas fuera de la zona de conflicto. Actualmente, los terrenos de las empresas de Villa Baviera superarían las siete mil hectáreas. Sin embargo, la administración estima que, al salir del sector que es monumento histórico, "varias familias quedarían sin techo y sin la posibilidad de construir una nueva vivienda en la Villa".

La abogada Mariela Santana advierte que "se va a producir una reacción a la expropiación por parte de los dueños del terreno y la batalla judicial es inminente". Por ahora, la administración de Villa Baviera no habla de acciones legales.

Publicidad

Turismo y memoria

Ante las críticas por el hecho de que en un escenario de crímenes se haga turismo y se celebren fiestas, la administración dice que también cuentan con un pequeño museo y que, aunque no olvidan ni ignoran el pasado, quieren dejarlo atrás: "El turismo es una forma de resiliencia para nuestra comunidad. Más allá de todas las brutalidades que ocurrieron acá, las cuales reconocemos y son parte de nuestra historia, también queremos mirar hacia adelante".

Esperan llegar a un acuerdo que permita un sitio de memoria y, al mismo tiempo, mantener el turismo y las viviendas. En un principio plantearon sus inquietudes a las autoridades, pero dicen que las puertas se han ido cerrando, les han rechazado reuniones y nadie los ha hecho parte del proceso.

Publicidad

Por su parte, Mariela Santana, opina que, a más de 60 años de la creación de Colonia Dignidad, "no puede ser que solamente tengamos una placa que puso una agrupación en una bodega. Para efectos de las garantías de no repetición, es muy importante contar con un sitio de memoria".

(ms)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último