Noticias

Carmen Patricia Armendáriz sugiere aplicar cadena perpetua “si te cachan con posesión de drogas”

No es la primera vez que la morenista se mete en problemas por sus declaraciones en redes sociales

La diputada de Morena, Carmen Patricia Armendáriz, generó controversia en las redes sociales y en los círculos políticos al sugerir que la cadena perpetua podría ser una pena adecuada en México para quienes sean detenidos con posesión de drogas.

En una publicación reciente, la morenista comparó la legislación de Singapur, donde la pena de muerte es la sanción para quienes son encontrados con sustancias ilícitas, y planteó que, aunque no se podría aplicar a ese extremo en México, una pena de cadena perpetua sería una opción “preventiva” en el país.

Publicidad

En Singapur hay pena de muerte si te cachan con posesión de drogas. Sin llegar a ese extremo, cadena perpetua podría ser un buen preventivo para México”, expresó Armendáriz en su publicación.

Aunque la referencia a la pena capital causó un gran revuelo, la legisladora matizó su comentario al descartar la opción más drástica para el sistema mexicano, sugiriendo en su lugar la cadena perpetua como una medida más aplicable dentro del marco legal nacional.

Este pronunciamiento de la diputada morenista ha desatado un amplio debate sobre la legalidad y las implicaciones de tales medidas en un país donde la pena de muerte no está legalizada.

Otras polémicas de la morenista


El comentario de Patricia Armendáriz no es el primero que la coloca en el centro de la polémica. En octubre de 2024, la diputada causó indignación al referirse al asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, ocurrido en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

En sus redes sociales, Armendáriz puso en duda la procedencia de los bienes del religioso, sugiriendo que no provenían de las donaciones de la comunidad, lo cual fue interpretado como una revictimización del caso y una falta de respeto hacia la memoria del sacerdote.

Por otro lado, en febrero de 2022, la morenista también se vio envuelta en un escándalo cuando reveló haber sido testigo de actos de corrupción durante los sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, cuando empresas pagaban sobornos para conseguir contratos y beneficios del gobierno.

Armendáriz aseguró que estas prácticas de sobornos eran frecuentes y que incluso algunas deudas derivadas de estas “comisiones” llegaron a durar hasta 30 años. Posteriormente intentó matizar sus declaraciones, afirmando que nunca había participado en actos corruptos ni había aceptado sobornos, sus comentarios fueron recibidos con fuertes críticas y generaron un gran debate sobre la corrupción en el país.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último