México pasó de tener 17 a 20 de las ciudades más peligrosas del mundo, siendo Culiacán, Zamora, Celaya, Ciudad Obregón, Zacatecas, Colima, Acapulco, Colima y Ciudad Juárez, las urbes que encabezan el “Ranking 2024 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo” del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia.
Las ciudades mexicanas que recientemente entraron al ranking son: Chilpancingo, Guerrero; Tapachula, Chiapas, y Culiacán, Sinaloa que volvió al listado debido a la espiral de violencia registrada en la entidad recientemente.
Cabe mencionar que la tasa promedio de homicidios en México del 2024, equivale al 40% de los homicidios cometidos a nivel mundial.
No obstante, Puerto Príncipe, en Haití, es la ciudad más peligrosa del mundo, dado que reporta 139.1 homicidios por cada 100 mil habitantes.
¿Qué ciudades mexicanas ocupan los primeros puestos?
Las ciudades mexicanas en los primeros puestos de las urbes más violentas del mundo son: Colima en la segunda posición, Acapulco en el tercer puesto, Manzanillo con el cuarto lugar, Tijuana en la quinta posición y Ciudad Obregón en el número seis.
¿Qué otras ciudades mexicanas están en el ranking?
Las otras urbes dentro del ranking son: Cuernavaca en la posición 11, Ciudad Juárez en el puesto 13, Culiacán en la posición 17, Uruapan en el 19, Irapuato en el 21, Chihuahua en la posición 27 y Chilpancingo ocupa el puesto 28.
También, en el listado figuran las ciudades de: Zacatecas en la posición 30, León con el puesto 32, Tapachula en el 37, Villahermosa en la posición 42, y Morelia con la posición 49.
Llaman a la actuación vs el crimen
El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia, José Antonio Ortega, llamó a las autoridades a romper sus vínculos con el crimen y actuar en favor de la ciudadanía para que las ciudades mexicanas salgan del ranking, tal como lo hizo Honduras.
This browser does not support the video element.