El debate sobre el rol de la tecnología en las aulas ha vuelto a tomar fuerza con la reciente propuesta del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri. A través de un anuncio respaldado por el senador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, se confirmó que hoy se presentará una iniciativa de ley orientada a prohibir el uso de teléfonos celulares entre los estudiantes de primaria y secundaria dentro de las escuelas.
El objetivo principal de esta medida es combatir el fenómeno del ciberbullying, que ha afectado a muchos menores en el entorno digital.
La iniciativa forma parte de un conjunto de propuestas destinadas a fortalecer el ambiente educativo y proteger la salud emocional de niños y adolescentes, buscando reducir las distracciones en el aula y evitar la exposición a contenidos dañinos derivados del uso indebido de dispositivos móviles.
¿Que propone la iniciativa?
A través de sus redes sociales, el gobernador Kuri subrayó la importancia de “proteger nuestra infancia” y crear espacios más seguros para los jóvenes. También mencionó que impulsará alternativas como las “Zonas Jóvenes” para fomentar el desarrollo integral de los menores.
En Querétaro, esta propuesta se enmarca en un contexto de medidas similares inspiradas en experiencias internacionales. Por ejemplo, la restricción del acceso a redes sociales para menores de edad, una práctica común en algunos países como Estados Unidos, donde el uso de celulares en las escuelas está altamente regulado.
La propuesta también se enlaza con otras iniciativas a nivel nacional, como la presentada por senadores panistas, que buscan prohibir el acceso a redes sociales para menores de 14 años.
Con esta nueva propuesta, el gobernador Kuri busca generar un entorno educativo libre de distracciones tecnológicas y reducir los casos de ciberacoso, un problema creciente que preocupa tanto a padres de familia como a la comunidad educativa en general.