Mundo

¿Qué significa el “humo blanco” y humo negro" en el Vaticano, y cuál es su origen?

Se utilizan tres colores en las humaredas que salen de la Capilla Sixtina en cada elección del papa, y cada color posee su significado

Entre los ritos populares de la Iglesia Católica, se encuentra el popular humo blanco que emana de la Capilla Sixtina, en cada votación de un nuevo Papa. Sin embargo, también se suelen utilizar otros colores en el Vaticano y se realizan diferentes rituales antes de que aparezca el humo públicamente. A continuación, los detalles sobre el origen y sus significados de esta tradición.

Significado del humo blanco en el Vaticano

El humo blanco, conocido también como fumata blanca por su origen del italiano, emanan de la estufa de la Capilla Sixtina, instalada desde la elección del papa Pío XII en el mes de marzo de 1939.

Publicidad

Desde aquel año, se queman las papeletas de las votaciones y se añade clorato de potasio, lactosa y colofonia para lograr el efecto blanco del humo. Con esta señal, se anuncia oficialmente el nombre del nuevo pontícife.

Sin embargo, también existe el humo negro, conocido como fumata negra, que se produce cuando todavía no se llega a un acuerdo con las dos terceras partes de las votaciones que se requieren. El portavoz, Federico Lombardi, especificó para ABC que el color se logra con perclorato de potasio, antraceno y azufre.

Sin embargo, según la página web Catholic.net, el portal católico más grande, también existe el color amarillo, “éste se utiliza previamente al cónclave y sólo para probar la estufa en la que deberá quemarse los votos”, especifica.


El pasado 13 de marzo del 2013, la última vez que apareció la fumata blanca en el Vaticano sucedió tras la elección del cardenal Bergoglio, ahora conocido como el Papa Francisco, siendo suceso de Benedicto XVI. Se convirtió en el primer papa americano y el anunció se realizó oficialmente en latín.

“Os anuncio una gran alegría: ¡tenemos papa! El eminentísimo y reverendísimo señor don Jorge Mario, cardenal Bergoglio de la Santa Iglesia Romana, quien se ha puesto el nombre de Francisco“, informó en aquel entonces el cardenal Jean-Louis Tauran.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último