Noticias

Amnistía Internacional denuncia graves violaciones a los derechos humanos por blindaje fronterizo

Trump incrementó la vigilancia en la franja fronteriza en 60%.

El reforzamiento de la vigilancia en la frontera sur con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, derivó en una grave violación a las obligaciones nacionales e internacionales de ese país en materia de derechos humanos, denunció la organización Amnistía Internacional.

De acuerdo a un informe de migración, elaborado por la organización, el republicano Trump incrementó en 60% la vigilancia en la franja divisoria entre México y Estados Unidos, dado que desplegó mil 500 elementos adicionales del Departamento de Justicia de EU.

La organización Amnistía acusó que el blindaje fronterizo pulverizó el derecho de asilo, dado que actualmente no existe vía para solicitarlo, y es que en conformidad con la legislación estadounidense, aquellos solicitantes de asilo deberán hacerlo en puntos de entrada.

Publicidad

¿Por qué no hay solicitudes de asilo?

En sus primeros minutos como presidente, Donald Trump tumbó todas las citas del CBP One, una aplicación donde se podía solicitar asilo, hecho que condenó la organización Amnistía, dado que miles de migrantes quedaron varados en México.

“Sin citas de CBP One, la gente está atrapada en una situación de riesgo y precariedad en el lado sur de la frontera, que es especialmente peligroso para las personas solicitantes de asilo mexicanas”, denunció la organización.

Para Amnistía la administración del republicano Donald Trump convirtió la frontera sur de Estados Unidos en una zona hostil de los derechos humanos, y esta acción muestra un desprecio por la humanidad y dignidad de las personas.


¿Qué obtuvo Trump de México?

Debido a la tensión por el tráfico ilegal de drogas y la migración indiscriminada, el presidente Trump logró obtener la presencia de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México, esto como parte del acuerdo para poner una pausa a los aranceles de 25% para nuestro país.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último