En estas elecciones anticipadas en Alemania se perfila, según los primeros pronósticos de las 18:00 h (hora local), una clara mayoría de votos para la unión conservadora CDU/CSU, liderada por el candidato Friedrich Merz, con un 28 % a un 29 %. En segundo lugar estaría el partido en parte de extrema derecha Alternativa para Alemania, con un 19.5 % a un 20 %, un resultado histórico para un partido declarado en parte de extrema derecha en Alemania. Los socialdemócratas del SPD registran el peor resultado desde 1949, con un 16 % a un 16.5%.
El partido de la canciller saliente ha sufrido una dura derrota en las elecciones, perdiendo alrededor de un 10% respecto a los resultados de 2021. Mientras tanto, Los Verdes lograron resistir mejor la caída, con una pérdida de apenas 1.5%.
El golpe más fuerte lo recibió el FDP, otro de los partidos gobernantes, que ni siquiera alcanzó el umbral mínimo del 5% para entrar en el Bundestag, tras haber obtenido un 11.8% en las elecciones anteriores.
La gran sorpresa: ascenso de la AfD y desplome de la CDU/CSU
Aunque la CDU/CSU sigue siendo un partido clave, su desempeño en estas elecciones fue decepcionante, obteniendo menos del 5% de los votos. Sin embargo, el mayor crecimiento lo registró Alternativa para Alemania (AfD), el partido de Alice Weidel, que alcanzó más del 9%, consolidando un ascenso que ya se había anticipado en los meses previos.
A pesar de la interferencia mediática de Elon Musk, quien utilizó su red social X para hacer campaña a favor de la extrema derecha, los analistas sugieren que su influencia no tuvo un impacto significativo en los resultados.
Escenario político incierto: sin mayoría clara en el Bundestag
Según las primeras previsiones de la radio pública ARD, una coalición entre la CDU/CSU y el SPD no alcanzaría la mayoría de escaños en el Bundestag. De los 630 escaños, la CDU/CSU obtendría 211, mientras que el SPD conseguiría 116, quedando a solo cuatro escaños de la mayoría absoluta, que se sitúa en 231.
Con este panorama, Alemania enfrenta un escenario político incierto, donde las negociaciones serán clave para la formación del próximo gobierno.
El ganador de las elecciones y que será sin duda el próximo canciller, el líder conservador Friedrich Merz, ha adelantado que intentará que las negociaciones para la formación del próximo gobierno, que pasa necesariamente por una coalición, se produzcan “lo más rápido posible”. “El mundo no nos espera (...) Tenemos que regresar para que nos vuelvan a respetar en el mundo, para ser un socio fiable”.
La líder de la AfD, con la que la CDU ha reiterado en varias ocasiones que no va a pactar, ha situado a su partido como líder de la oposición y ha asegurado que será “constructiva”. “Seguiremos construyendo nuestras políticas como en los últimos años”.
El canciller Olaf Scholz, el gran derrotado de estas elecciones ha asegurado que no pueden quedarse “de brazos cruzados" ante el auge de AfD. “No se puede colaborar con la ultraderecha. Nosotros no lo haremos, y espero que otros tampoco lo hagan”; ha dicho, en una advertencia a la CDU y Friedrich Merz.
El partido de izquierda radical Die Linke ha celebrado también el resultado electoral: “Siempre he creído que la izquierda volvería a subir, pero más del 8% es algo inimaginablemente grande”, ha asegurado el líder de Die Linke, Jan van Aken